Como en el Lejano Oeste

Oscar Fernández, secretario de Acción Social de la Unión Ferroviaria, indicó que el martes pasado estuvieron recorriendo el lugar donde se produjo el descarrilamiento. En la esquina de Sargento Cabral y las vías, en el límite del barrio José Hernández. “Fuimos y estuvimos charlando con los compañeros que estuvieron trabajando en el descarrilamiento, conversábamos con el supervisor del mantenimiento de vías nos decía que habían retirado las eclisas”, indicó.

Las eclisas son elementos utilizados para la unión de rieles. Pueden utilizarse como definitivos, aunque la técnica actual suele sustituirlos, una vez montada la vía, por uniones soldadas mediante soldadura aluminotérmica.

“Habían retirado varias eclisas y por eso cuando pasa el convoy ferroviario la vía se abre y se produce el descarrilamiento”, explicó Fernández. Para efectuar el sabotaje sólo se requiere una llave de boca y una persona con experiencia en el tema. “Evidentemente hay alguien que conoce y hace ese tipo de ‘trabajos’”, indicó.

En la Unión Ferroviaria indicaron que hasta hace poco descreían de los sabotajes cuando se producía un descarrilamiento y atribuían los accidentes al mal estado de las vías. Pero eso quedó descartado de acuerdo a lo manifestado por el supervisor del mantenimiento de las vías del Belgrano Cargas.

 Desde el gremio aconsejaron enviar una zorra para que circule por la zona previo al paso de un convoy ferroviario. “Para que vea que no hay ningún tipo de obstáculo en la vía  y que no falte ningún elemento”, indicó. De hecho, ya se realiza ese tipo de tareas pero el gremialista cree que se deben incrementar.

“Creo que lo van a hacer y más en ese sector que es un sector crítico porque no solamente quieren saquear a los trenes de cargas sino que apedrean mucho a los trenes de pasajeros. Se corre peligro que desde Paraná, donde se manejan los trenes de pasajeros, no quieran que circulen más por esta zona. Es mucho perjuicio el que se le ocasiona a las formaciones”, señaló Fernández.

Juan Banega, segundo Jefe de la Comisaría 2º, confirmó que se trata de maniobras delictivas las que se producen en esa zona. En el primer incidente, alguien acción el sistema hidráulico provocando que la formación frene. En  el segundo, fue un trabajo ejecutado en las vías. “Les sacan las eclisas de las vías  y esto provoca el descarrilamiento de los vagones”, manifestó.

El objetivo es manifiesto, en las inmediaciones se encuentra el barrio conocido como “El Sapito”. “Es un barrio complicado”, admitió el jefe policial. Banega indicó que, dependiendo de los elementos que se transporten la gente se agrupa para intentar saquear los vagones. En el primer incidente, la carga que se transportaba eran hierros. Pero de algún lado surgió la información de que transportaban alimentos. Por eso se produjo una aglomeración y habían comenzado a sustraer elementos cuando llegó personal de la seccional y comenzó a dispersar con balas de goma debido a que fueron recibidos con una lluvia de piedras. Banega sostuvo que en esa zona “siempre reaccionan en forma agresiva cuando ve la presencia policial”.

Pero el segundo hecho ya tiene otra trascendencia debido a que se trata de un sabotaje. Luego del descarrilamiento, uno de los encargados del ferrocarril fue a la comisaría a ampliar la denuncia. Banega dijo que es “imposible” que personal policial a pie pueda patrullar la vía. Es una zona descampada que no está iluminada. No obstante, admitió que habría que “buscar la forma” para ofrecer un mayor resguardo.

En general, el tren de cargas cruza dos veces por semana. La Policía realiza operativos sobre el paso a nivel. “Hay que  buscar la forma de hacerlo más adentro del barrio. Vamos a tener que estar más presente ahí en esa zona”, señaló. No obstante, explicó que la demanda de presencia policial es vasta debido a la amplitud de la jurisdicción de la Comisaría.

Pero además, Banega apuntó a la situación social de los habitantes del barrio y pidió un abordaje desde ese ángulo. “Si todo lo que viene es para la ciudad, no puede ser que la gente de la ciudad esté ocasionando esas cosas”, reflexionó.

 

Entradas relacionadas

Como en el Lejano Oeste

Oscar Fernández, secretario de Acción Social de la Unión Ferroviaria, indicó que el martes pasado estuvieron recorriendo el lugar donde se produjo el descarrilamiento. En la esquina de Sargento Cabral y las vías, en el límite del barrio José Hernández. “Fuimos y estuvimos charlando con los compañeros que estuvieron trabajando en el descarrilamiento, conversábamos con el supervisor del mantenimiento de vías nos decía que habían retirado las eclisas”, indicó.

Las eclisas son elementos utilizados para la unión de rieles. Pueden utilizarse como definitivos, aunque la técnica actual suele sustituirlos, una vez montada la vía, por uniones soldadas mediante soldadura aluminotérmica.

“Habían retirado varias eclisas y por eso cuando pasa el convoy ferroviario la vía se abre y se produce el descarrilamiento”, explicó Fernández. Para efectuar el sabotaje sólo se requiere una llave de boca y una persona con experiencia en el tema. “Evidentemente hay alguien que conoce y hace ese tipo de ‘trabajos’”, indicó.

En la Unión Ferroviaria indicaron que hasta hace poco descreían de los sabotajes cuando se producía un descarrilamiento y atribuían los accidentes al mal estado de las vías. Pero eso quedó descartado de acuerdo a lo manifestado por el supervisor del mantenimiento de las vías del Belgrano Cargas.

 Desde el gremio aconsejaron enviar una zorra para que circule por la zona previo al paso de un convoy ferroviario. “Para que vea que no hay ningún tipo de obstáculo en la vía  y que no falte ningún elemento”, indicó. De hecho, ya se realiza ese tipo de tareas pero el gremialista cree que se deben incrementar.

“Creo que lo van a hacer y más en ese sector que es un sector crítico porque no solamente quieren saquear a los trenes de cargas sino que apedrean mucho a los trenes de pasajeros. Se corre peligro que desde Paraná, donde se manejan los trenes de pasajeros, no quieran que circulen más por esta zona. Es mucho perjuicio el que se le ocasiona a las formaciones”, señaló Fernández.

Juan Banega, segundo Jefe de la Comisaría 2º, confirmó que se trata de maniobras delictivas las que se producen en esa zona. En el primer incidente, alguien acción el sistema hidráulico provocando que la formación frene. En  el segundo, fue un trabajo ejecutado en las vías. “Les sacan las eclisas de las vías  y esto provoca el descarrilamiento de los vagones”, manifestó.

El objetivo es manifiesto, en las inmediaciones se encuentra el barrio conocido como “El Sapito”. “Es un barrio complicado”, admitió el jefe policial. Banega indicó que, dependiendo de los elementos que se transporten la gente se agrupa para intentar saquear los vagones. En el primer incidente, la carga que se transportaba eran hierros. Pero de algún lado surgió la información de que transportaban alimentos. Por eso se produjo una aglomeración y habían comenzado a sustraer elementos cuando llegó personal de la seccional y comenzó a dispersar con balas de goma debido a que fueron recibidos con una lluvia de piedras. Banega sostuvo que en esa zona “siempre reaccionan en forma agresiva cuando ve la presencia policial”.

Pero el segundo hecho ya tiene otra trascendencia debido a que se trata de un sabotaje. Luego del descarrilamiento, uno de los encargados del ferrocarril fue a la comisaría a ampliar la denuncia. Banega dijo que es “imposible” que personal policial a pie pueda patrullar la vía. Es una zona descampada que no está iluminada. No obstante, admitió que habría que “buscar la forma” para ofrecer un mayor resguardo.

En general, el tren de cargas cruza dos veces por semana. La Policía realiza operativos sobre el paso a nivel. “Hay que  buscar la forma de hacerlo más adentro del barrio. Vamos a tener que estar más presente ahí en esa zona”, señaló. No obstante, explicó que la demanda de presencia policial es vasta debido a la amplitud de la jurisdicción de la Comisaría.

Pero además, Banega apuntó a la situación social de los habitantes del barrio y pidió un abordaje desde ese ángulo. “Si todo lo que viene es para la ciudad, no puede ser que la gente de la ciudad esté ocasionando esas cosas”, reflexionó.

 

Entradas relacionadas