EL DOCUMENTO….
Entre Ríos es una provincia con una riqueza natural inusualmente diversa, recursos humanos de buen nivel educativo, un potencial económico promisorio y una población joven desaprovechada.- El exponencial crecimiento económico de la Región Centro a la que pertenece no le ha permitido a la provincia un nivel de desarrollo acorde a los ingresos de recursos que tuvo en la última década.- Seguimos con mala educación, peores servicios de salud, infraestructura para la producción y la industria postergadas y pésimas vías de comunicación.- Nos cobran los impuestos más caros y pagamos los sueldos públicos más bajos de la Región Centro.-
Hemos sido gobernados por gestiones sometidas a un Gobierno Nacional autoritario en lo político y unitario en lo fiscal, que resignó recursos millonarios para sostener un clientelismo electoral jamás visto en el país y que se replicó en nuestra provincia con la falsa excusa de un “federalismo de obras” que sólo repartió migajas de la enorme masa de dinero que por derecho propio le corresponde a Entre Ríos por la generación de riqueza de nuestros productores, industriales, comerciantes y trabajadores.
Sin embargo, la oposición no ha podido articular un espacio común que enfrente una visión devaluada del verdadero progresismo que significa igualar a los ciudadanos a través de una educación moderna, devolver a la sociedad el esfuerzo de sus impuestos con servicios de salud en cantidad y calidad, asegurar mayores libertades a una sociedad que se recluye en sí misma y aplicar políticas de desarrollo de todas sus áreas en vez de comerse el crecimiento económico.
EL CONGRESO DE LA UNION CIVICA RADICAL DE ENTRE RIOS
RESUELVE:
Artículo 1º: Ratificar el acta constitutiva del Frente Amplio UNEN del día 22.04.2014 del nivel nacional y la propuesta de acta provincial aprobada por este Congreso, y que la UCR pondrá a consideración de la Mesa Directiva del FAU E.R., tomándolas como bases programáticas, y que se anexan a la presente.-
Artículo 2º: Promover la constitución en la Provincia de Entre Ríos de un frente político que se denominará FRENTE AMPLIO-UNEN ENTRE RIOS con todos los partidos políticos republicanos, espacios progresistas de la oposición y fuerzas de la producción, el trabajo y la educación con actuación social e institucional y representación territorial que suscriban las Coincidencias Programáticas detalladas seguidamente como documento base.
Artículo 3º: Autorizar al Comité Provincial para que represente a la UNION CIVICA RADICAL, que ampliará con un representante de la Juventud Radical y un representante de cada sector interno provincial, para las negociaciones, avances y celebración de los pre-acuerdos frentistas.-
Artículo 4º: De forma.
SMALDONE
Artículo 1º: CONDENAR con enérgico rechazo la designación inconstitucional del Dr. GUILLERMO SMALDONE como Presidente del TRIBUNAL DE CUENTAS de ENTRE RIOS, nombrado sin concurso público en abierta violación de la Constitución de Entre Ríos.
Artículo 2º: REPUDIAR la actitud antiética del Gobernador de Entre Ríos que designó y de los senadores provinciales que prestaron el acuerdo para dicho nombramiento a quien no cumplió los requisitos constitucionales para acceder al cargo de Presidente del Tribunal de Cuentas.
Artículo 3º: DENUNCIAR PUBLICAMENTE al Gobierno Provincial por la no reglamentación de los nuevos institutos de control creados por la Convención Constituyente de 2008 y la violación de la máxima Ley del Estado a través de la designación ilegítima de funcionarios en los máximos organismo de control del Estado.
Artículo 4º: Comuníquese, etc.
ARGUMENTOS DEL REPUDIO
Que la persona elegida para cubrir dicho cargo recayó en un militante político-partidario que revistaba como Ministro de Trabajo y formaba parte de la estructura de gobierno de la gestión actual, pasando de ser autoridad controlada a autoridad controlante sin el mínimo reparo por la cuestión ética comprometida en dicha designación y la altísima función de contralor de la gestión que de modo prácticamente vitalicio ejercerá el mencionado letrado por la estabilidad de su cargo.
Que la gravedad institucional que implica semejante violación de la Constitución de Entre Ríos impone a este máximo órgano partidario a expedirse en términos rotundos sobre el rechazo y repudio de tal actitud del Gobierno mediante la sanción de una resolución que exprese la opinión de este cuerpo deliberativo.