martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Pequeños productores no tendrán que presentar declaraciones juradas mensuales

La ATER informó a través de la Resolución 104 que aquellos contribuyentes que desarrollan actividades primarias y que no lleguen al monto mínimo dispuesto por la ley, no tendrán obligación de presentar la declaración jurada mensual ante el organismo. La norma exime de la obligación mensual pero fija pautas de acuerdo a los montos de facturación de cada productor. 

El director ejecutivo del organismo, Marcelo Casaretto, sostuvo que “la reforma tributaria de 2013 repuso el tributo de Ingresos Brutos a la actividad primaria, cuya alícuota del 1 por ciento había estado vigente hasta 1994; con la modificación legal que votó la legislatura, se ratifica el criterio de esta gestión de gobierno de elevar las cargas a quienes poseen mayor capacidad contributiva, ya que según los registros son 896 los contribuyentes a los que se les determinó el pago del impuesto sobre un padrón de 13.502 declaraciones recibidas, equivalentes al 6,6 por ciento del total”. 

La resolución determina que aquellos productores que facturen hasta 3 millones de pesos anuales deberán presentar una declaración jurada anual informativa de sus actividades y para los que se encuentren entre 3 y 4 millones de facturación, la obligación será cuatrimestral. Previamente, mediante la Resolución 372/2014, la ATER había dispuesto la presentación de declaraciones juradas, aunque se hallen exentos del pago del tributo. 

En otro artículo de la norma la ATER condona las multas por incumplimiento a los deberes formales por falta de presentación de declaraciones para todos aquellos que se hayan inscripto en el empadronamiento dispuesto. 

Pago del impuesto 

En tal sentido, Casaretto expresó que “sólo una minoría estará obligada al pago del impuesto, ya que de las 13.502 declaraciones que recibimos el 18 por ciento corresponde a contribuyentes del Convenio Multilateral y el 82 por ciento restante son contribuyentes directos o sea que tienen actividad sólo en la provincia”. 

Del convenio multilateral, el 24 por ciento debe pagar el impuesto, aportando el 56 por ciento de la recaudación y el 44 por ciento restante lo aportan quienes desarrollan su actividad en Entre Ríos, correspondiendo a 896 contribuyentes según las presentaciones registradas al mes de marzo”. 

“Por lo tanto ratificamos los criterios de esta administración; ningún pequeño o mediano productor estará alcanzado por Ingresos Brutos, pero tampoco tendrá la obligación de informar mensualmente, sólo lo hará una vez al año. De esta manera se corrobora la acción de este gobierno destinado a poner equidad y justicia a la hora de distribuir las cargas”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario