“Vamos a poner a consideración de los concejales un proyecto de resolución donde se las intime obligatoriamente a acudir y en donde vamos a pedir las explicaciones del caso del por qué este sobreprecio y este abuso”, manifestó Giampaolo.
Además, desde el Concejo solicitaron informes a la Secretaría de Energía de la Nación. “Se mostró muy interesada en esta anomalía”, indicó. Por ello, recibieron la noticia de que el gas a las empresas citadas les llega subsidiado según el nuevo acuerdo que se celebró. Giampaolo dijo que les cobran $ 9 la garrafa de 10 kg. y tienen la obligación de comercializarla en $ 18,50. “Y no lo están haciendo”, manifestó. “No entregan o la entregan de manera muy limitada. Eso obliga al consumidor a que pida telefónicamente con envío a domicilio cobrándoles tres veces más”, añadió.
“La forma que encontraron las empresas para burlar ese precio subsidiado de $ 9 para venderla hasta hemos escuchado en $ 48 mediante el ardid de un supuesto gasto de traslado”, dijo.
La novedad que transmitió es que también analizan en el Concejo regular el costo del traslado a domicilio, tal como sucede con otros servicios públicos. “La distribución de gas en garrafas para familias más necesitadas termina siendo de alguna manera un servicio público. No puede dejar de prestarse y es esencial para la población. Al tener estas características bien podría regularse su costo de traslado para no producir este tipo de abusos”, señaló.
Al mismo tiempo, el edil sostuvo que acudirán a la Secretaria de Energía de la Nación, a través de la repartición homónima pero de la Provincia, para que reemplace la política de subsidios a las empresas por un sistema similar al de la tarjeta SUBE que beneficia directamente a personas que acrediten necesidades económicas.
Incluso, Giampaolo aseguró que pedirá que se comunique a YPF el comportamiento de la concesionaria Flama Gas para que estudie la posibilidad de rescindir el contrato. “Queremos que ponga en consideración el accionar de una de sus concesionarias”, dijo.
“También vamos a proponer que se envíe copia de todo lo actuado en este expediente a Presidencia de la Nación, al gobernador Sergio Urribarri, al ministro de Obras Públicas y Energía de la Nación, Julio De Vido, y a las cámaras legislativas como organismos de contralor de todo este sistema de concesión”, señaló.
Más adelante, el vicepresidente del Concejo dijo que le parecía positivo que el titular de Defensa del Consumidor, Juan Carlos Albornoz, dijese esa mañana que realizarán un recorrido en toda la provincia para constatar que sucede con la venta de gas. “Siempre colaboramos con las acciones que pueda llevar adelante Defensa del Consumidor”, indicó.