martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rogel, en contra de indemnizar a Repsol

 

El legislador entrerriano hizo un pormenorizado análisis de cual ha sido la actitud de REPSOL en la conducción de la empresa. En este sentido, se refirió al informe que el propio gobierno envió al Congreso de la Nación, cuando pugnaba por la estatización del 51% de las acciones.

Ha dicho informe, el propio gobierno lo tituló “Las políticas de REPSOL en YPF: Depredación, Desinversión y Desabastecimiento”, como una muestra de los estragos que hizo REPSOL cuando tenía bajo su dominio YPF.

Rogel sostuvo que “a todas estas actitudes debe sumársele la desinversión observada en los ductos, en los tanques y en toda la infraestructura de la empresa. Párrafo aparte, mírense los daños ambientales incalculables de los que tendrá que hacerse cargo el Estado Nacional; o la brutal transferencia de utilidades de la empresa al exterior, que traspasó el 90%”.

A esto hay que sumarle las características del convenio, que tiene una tasación que se hizo a medida y a pedido del Poder Ejecutivo, violentando la Ley de Procedimiento de Expropiación (Ley 21.499). “Un convenio de más que no tiene en cuenta los pasivos ocultos, que valoriza de manera ínfima los pasivos ambientales, que no ha tenido en cuenta la Propiedad Participada de los trabajadores (que ronda los 10.000 millones de pesos) y que tampoco tiene previsto el cumplimiento de la transferencia de las acciones a las provincias”.

“Por todo esto queda claro que el abandono que la Secretaría de Energía ha hecho en su rol de control, ha provocado que tengamos que indemnizar a quienes nos robaron, a quienes vaciaron la empresa, burlándose groseramente de los intereses del pueblo argentino”, dijo Rogel.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario