sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

\”Mañana la mayoría de los argentinos quiere trabajar\”

"Frente al paro anunciado por un conjunto de gremios se informa que las actividades industrial, comercial, bancaria, docente y de servicios públicos (con la excepción del transporte) no adhieren a esta medida de fuerza, por lo que la actividad debe ser normal", destaca el texto de la cartera que conduce Carlos Tomada.

La lista elaborada por Trabajo incluye a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA); la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA); el Sindicato de Peones de Taxis; Luz y Fuerza; el Sindicato de Empleados de Comercio; la Unión Ferroviaria; la Asociación Bancaria; y el gremio que agrupa a los trabajadores del subte (exceptuando a la línea B que adhiere a la huelga).

También forman parte de la nómina de las entidades sindicales que no respaldan la medida aquellas que nuclean a los docentes, como CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA; la Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustible; los aeronáuticos enrolados en APA, APLA y UALA; y gremios de la alimentación, entre muchos otros.

En cuanto a las actividades que prestarán servicios mínimos el día de mañana, la cartera nacional laboral consignó en su solicitada a los señaleros de trenes nucleados en la ASFA, los ferroviarios de La Fraternidad y los controladores aéreos de la ANAC.

"A los sindicatos mencionados y las empresas se les comunicó que debían garantizar las guardias mínimas acordadas en los respectivos convenios de trabajo, librando la cédula correspondiente para garantizar su recepción", añade el texto.

Y concluye que "con relación a los hospitales públicos, el Ministerio de Salud de la Nación informó que garantiza los servicios mínimos en los hospitales de su dependencia".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario