El gobierno autorizó el llamado a licitación para el 911 en Concordia

Bahl manifestó que “esto es el resultado de un trabajo en conjunto, en este caso con el intendente Bordet que siempre ha manifestado su predisposición y colaboración permanentemente. Porque trabajar en conjunto siempre trae aparejados buenos resultados”.

“Además, hemos convocado a diferentes entidades de la sociedad civil a participar de una charla informativa con el objetivo de contarles de qué manera funciona el servicio, informarles sobre los resultados exitosos que este sistema está teniendo en Paraná, dijo Bahl y resaltó: “Sabemos que no es la solución definitiva pero es una herramienta de seguridad que contribuye y mucho a la prevención del delito\».

También se refirió a los últimos sucesos ocurridos en Concordia y expresó: “Hay que ser muy claro, la situación crítica con respecto a la Policía, se vivió en Concordia. En la provincia hay aproximadamente 11.000 policías y el epicentro prácticamente se vivió en esta ciudad, por lo que no es una cuestión que deba generalizarse”.

“No hay que hablar de la Policía en general, sino de un grupo que algunos ya están detenidos y otros con sumarios administrativos. Lo importante es seguir trabajando, seguir invirtiendo en pos de velar por la seguridad de todos los entrerrianos”, culminó  Bahl.

Luego, el jefe de la Policía, Héctor Massuh dio detalles del sistema y sostuvo: “Se trata de uno de los sistemas más avanzado del mundo, porque es un sistema integrado. Somos la provincia pionera en esta cuestión, han venido de otras provincias, inclusive de Chile, para ver de qué manera funciona”.

Y añadió: “Es más, nos han solicitados los programas que contempla la capacitación de nuestros efectivos ya que en otros lugares nunca se capacitó al hombre para desarrollar este tipo de tareas. Capacitaciones que incluyen materias como por ejemplo, fonoaudiología para que los operadores puedan lograr modular su voz”.

“En el 911 de Paraná, hoy contamos inclusive con una psicóloga ya que en los más de 3.000 llamados que por día se reciben, muchos requerimientos no necesariamente tienen que ver con cuestiones de seguridad, sino que tienen que ver con situaciones críticas como ser el aviso de un suicidio y es ahí donde interviene la contención del profesional”, contó Massuh.

En ese marco, el presidente del Centro de Comercios de Concordia, Walter Kleiman, se mostró satisfecho por la presentación y dijo: “Esperamos ansiosos para que el proceso licitatorio se haga para que se implemente a la brevedad, porque creemos que en Concordia será muy fructífera esta tarea”.

“Así manifestaron que está sucediendo en Paraná, por lo que anhelamos que en nuestra ciudad suceda lo mismo. Destacamos el hecho de ser un sistema integrado para que los móviles y los efectivos puedan llegar más rápido a los lugares requeridos”, expuso Kleiman.

Una de las representantes de Asamblea para la Seguridad de Concordia (ASEC), Patricia Rodríguez, también se refirió a la exposición y expresó: “Tuvimos una muy grata impresión de todo lo informado en este día, porque creemos que el 911 no solo va a aportar a la comunicación sino además a la buena asignación de los recursos que tiene en este momento la Policía”.

Respecto a sus expectativas, manifestó que “nos encontramos con un alto nivel de tecnología que nos hace esperar ansiosos su puesta en funcionamiento, ya que el problemática en seguridad es creciente en la ciudad”, informó Rodríguez y aclaró: “Particularmente nosotros venimos trabajando con distintas instituciones de la sociedad civil, tratándonos de ocuparnos para acompañar entre todos un tema tan importante como lo es la seguridad”, manifestó.

 Por último, el presidente de la Asociación para el Desarrollo de Concordia (Asedeco), Roberto Niez, resaltó: “Este es un gran paso, pero falta mucho por trabajar en pos de la seguridad. El sistema es muy bueno, deseamos que una vez implementado tenga el mismo resultado en nuestra ciudad que el que está teniendo hoy en día en Paraná”.

El sistema

Más adelante, el jefe de Policía se refirió al término integrado y dijo: “significa que las cámaras están integradas con el posicionamiento de los vehículos y de los efectivos que patrullan en la calle, ya que sus handys”.

“Además tienen una integración con una sala de despacho en donde se recepciona los llamados y se destinan los recursos. Es decir que, tanto la visualización, a través de las cámaras, y la administración de los recursos, son las bondades que posee este tipo de sistema”, detalló el jefe de Policía.

“De manera tal que el operador tiene visualizada en un mapa digitalizado el posicionamiento de cada recurso, sino que además puede visualizar de qué lugar procede una llamada. Inclusive si es una línea fija, le está dando a nombre de quién está la misma y de esta manera enviar el recurso que esté más próximo al lugar de la llamada”, agregó el funcionario policial.

Entradas relacionadas