martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La ONU sugiere la despenalización del consumo de drogas

La Organización de Naciones Unidas (ONU), sugirió por primera vez la despenalización del consumo de estupefacientes y aseguró que los objetivos en la lucha mundial contra las drogas no se cumplen.

En un documento elaborado para una reunión clave la próxima semana en Viena, se señala que “la despenalización del consumo de drogas puede ser una forma eficaz de descongestionar las cárceles, redistribuir recursos para asignarlos al tratamiento y facilitar la rehabilitación”.

En el informe, de 22 páginas, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), se asegura que \”los tratados alientan el recurso a alternativas a la prisión\” y subraya que se debe de considerar a los consumidores de estupefacientes como \”pacientes en tratamiento\” y no como \”delincuentes\”.

Aunque no hubo pronunciamiento oficial de la ONUDD sobre este documento facilitado a EFE, fuentes diplomáticas especializadas en política de drogas coincidieron en que es la primera vez que el organismo menciona la despenalización de forma abierta.

La próxima semana, la comunidad internacional evaluará en la Comisión de Estupefacientes de la ONU el tema de las drogas y el cumplimiento de los objetivos pactados en 2009 para los siguientes 10 años.

En la víspera, la ONUDD elaboró el informe, firmado por su director ejecutivo, el ruso Yury Fedotov, en el cual se habla de progresos \”desiguales\”, pero reconoce que \”la magnitud general de la demanda de drogas no ha cambiado sustancialmente a nivel mundial”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario