Niez reveló que Acindar, principal formadora de precios en aceros “dolarizó su lista de precios hace 15 días”

En función de las variaciones de precios que se dieron en materiales de construcción en los últimos días como en otros rubros, la mayoría injustificados, DIARIOJUNIO consultó a dos casas de materiales de Concordia para conocer cómo repercutió esto en la región y en particular con los beneficiarios del plan PROCREAR. En ese aspecto, el titular de NIMAT, Roberto Niez, apuntó que “La situación es muy compleja entre otras cosas porque estamos con mucha gente de vacaciones y nos cuesta mucho actualizar los precios o contactarnos con vendedores que habitualmente nos atienden”

La incidencia del nuevo tipo de cambio en los incrementos fue determinante para los productos de hierro y acero, dado que las principales fabricas proveedoras de estos materiales tenían sus listas de precios dolarizadas o la dolarizaron pocos días antes de la movida cambiaria que se disparó con la oferta del gerente de argentino de la petrolera Shell.

El impacto que esto tiene en los materiales de construcción, obedece a que, según grafica Niez: “Tenemos una lista de precios donde alrededor del 40% de los productos que comercializamos están en dólares, que es el caso de los precios de Acindar y los precios de la empresa Siderar que son importantes proveedores de productos metálicos; hierro, chapa, perfiles, etc ”

Con respecto al cemento prácticamente no ha sufrido variación porque “fue un 7% a mediados del mes de enero” expresó Niez.

Consultado por más precisiones respecto de los datos duros, el comerciante dijo que “justamente la persona que está en la parte de compras está de vacaciones y las listas de precios la verdad que son verdaderos jeroglíficos; recién hace un ratito fuimos informados por estos dos proveedores que hubo una baja de precios porque se reunieron con la Secretaría de Comercio el día lunes y han bajado los precios, pero esto nosotros no lo podemos adecuar tan rápido”

El dato es para sospechar de la predisposición de las metalúrgicas ya que, según Niez (de quien no se puede decir que sea oficialista) el acuerdo celebrado el lunes no fue notificado a los corralones: “Hace un ratito me pude comunicar pero no es fácil comunicarse con los proveedores, pero imaginate; recién hoy pudimos comunicarnos con los dos más importantes proveedores nuestros que son Asindar y Siderar”
Siempre según los dichos del comerciante local, “Las empresas no emitieron un comunicado, al menos a nosotros no nos informaron sino hasta que nosotros pudimos comunicarnos con ellos y es complejo comunicarse”

“La reducción de los precios se acordó en una reunión que mantuvieron con el gobierno el lunes y hoy miércoles recién me pasan las cifras de una lista que yo tengo que estudiarla renglón por renglón” explicó.

“Nosotros le compramos directamente a las fábricas pero aún no sabemos si el flete va aumentar; los proveedores nos han dicho que ellos mantienen el compromiso mientras el dólar se mantenga donde está” y señaló que fuera de lo que es metales, “en el rubro PVC aumentaron entre 23% y 28% los precios, encima son tan complejas algunas listas de precios que os cuesta mucho poder actualizar” dijo.

“Acindar dolarizó hace 15 días”

Niez, apuntó que “La lista de Techint-Siderar está dolarizada hace doce o trece años, la de Acindar hace 15 días”
El dato, levanta sospechas sobre la repentina medida tomada por la empresa nacional, pocos días antes de la movida especulativa que se generó desde la petrolera Shell.

La nueva circular que por estas horas analizan los corralones, tiene porcentajes diferenciales de reducción de precios, como la siguiente: “A la lista de precios de diciembre aplíquenle un 14%, a los productos laminados fríos y calientes” leyó en voz alta el entrevistado en diálogo con DIARIOJUNIO, y opinó que “Mientras las empresas estas, que son formadoras de precios acepten las reglas que les marca el Gobierno, y el Gobierno pueda mantener este valor del dólar esto va a funcionar”

Provisión y corrección de precios

“La provisión también está complicada porque no hubo despacho casi en los últimos cinco días, salvo alguno puntual; tenemos por un lado a los clientes que nos piden precios de los productos porque la construcción no es fácil frenarla, nosotros no cerramos en ningún momento, en todos estos días, seguimos trabajando en horario normal; sí hemos hecho correcciones en lo que es el crédito y las cuentas corrientes tratando de poner los precios al día” -apuntó Niez- “Pero corregir precios tanto la suba como la baja no es automático porque los materiales no aumentan todos en el mismo porcentaje entonces hay que revisar las listas de precios una por una y nosotros por ejemplo tenemos la mitad del personal de esa área de vacaciones”

Al igual que otras casas de materiales, una de las medidas tomadas para evitar que se paren las obras en la cuidad fue la de suspender las ventas para acopio, una modalidad muy utilizada para garantizar los precios; donde los clientes hacen un deposito por materiales que irá retirando en plazos de hasta cuatro meses. “estamos cumpliendo con los compromisos asumidos pero no estamos tomando más dinero para acopio” dijo.

Albarenque: “Los que estamos en este rubro tenemos un compromiso social con los beneficiarios del PROCREAR”

Consultado por el mismo tema, Santiago Albarenque, gerente de Zenith, apuntó que “Son momentos difíciles porque no hay un panorama claro, no hay reglas claras de juego, esto si bien no es algo de hoy, porque la reducción de abastecimiento de materiales se viene dando desde octubre o noviembre y venía habiendo aumentos cada tres meses por ejemplo en cemento de un 5% con lo del dólar se disparó fundamentalmente por el precio del hierro”

En lo que respecto a la repercusión local de estos fenómenos, Albarenque dijo:
Nosotros como empresa tomamos dos decisiones: “Una es no desabastecer ninguna obra que esté trabajando con nosotros, la idea es trasladar los aumentos, estamos con dos personas avocadas exclusivamente a la actualización de precios; creo que hay mucha paranoia pero al fin y al cabo los precios terminan cambiando porque está todo el mundo tocando los precios” y destacó que “lo que son los precios del cemento, el hierro y la chapa siempre fueron los precios de referencia y que marcaba el INDEC, entonces al pegar un salto todo eso, sube el resto de los materiales atrás”

“Ahora se anunció esta nueva medida respecto del dólar oficial, que creo que va a traer tranquilidad; nosotros estamos esperando las confirmación de la fabrica” dijo refiriéndose al acuerdo de reducción de precios que al día martes aún no había sido notificado.
Además, apuntó que “No estamos tomando acopio; es decir no vendo ninguna mercadería que no la tenga en stock, por la misma incertidumbre muchas fabricas están cerradas o no quieren entregar; ya no hay plazo de pago, es todo por anticipado”

“Nosotros estamos ajustándonos a la realidad que estamos viviendo pero la idea es ir acompañando, sin crear más psicosis, y lo que más nos interesa es no dejar ninguna obra parada. hoy gracias a Dios puedo contar con un stock desde el que puedo abastecer a las obras que trabajan con nosotros, sin tomar acopio por esta misma razón; prefiero entregar a medida que avanza la obra y garantizarle el abastecimiento a todos los clientes que tenemos en lugar de hacerme toda la plata vendiendo materiales para que estén guardados”

Al igual que Niez, el gerente de Zenith aseguró que “No vamos a cerrar, vender de acuerdo a los mismos márgenes que veníamos trabajando pero con el traslado de los precios que me pasan los proveedores al público”

Acopio

Consultado por la modalidad de acopio, Albarenque explicó que “Con esta especulación y la locura del precio todo el mundo ha llamado porque quiere asegurarse. Comprar por ejemplo 100.000 pesos e ir retirándolo de acá a cuatro meses; esta es una modalidad con la que se venía trabajando por las variaciones que había antes de todo esto; eso lo vamos a suspender hasta que se acomode esto porque el objetivo es no desabastecer” y apuntó “tenemos la esperanza de que esto va a mejorar, que esta medida de dejar un dólar estático hasta el 28 de febrero, si se llega a oficializar, va a generar una baja de precios importante”
“tengo muchos amigos que son beneficiarios del plan PROCREAR y tengo la convicción de que los corralones y todos los que estamos en esto tenemos una responsabilidad social con toda esta gente que se está haciendo su primer vivienda y se encuentra con que la plata no le va a alcanzar para terminarla; así que ojala que esto baje y que puedan tener su vivienda propia que es lo que todos quieren” concluyó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies