PREOCUPANTE : Pese a la autovía en 2013 murieron 22 personas, la mayoría en zona Pedernal y en Federación

DETALLES SOBRE MUERTOS Y HERIDOS EN 2006 y 2011
Según un informe solicitado por Vialidad Nacional a Caminos Río Uruguay con el objeto de publicar un libro sobre la Ruta 14/Autovía, en el año 2006 en el trayecto Zarate-Paso de los Libres Ctes. fueron 46 las personas fallecidas y 286 los heridos.

A la hora de los detalles, en ese año la mayor cantidad de accidentes con muertos se produjeron en el mes de enero (16) ; Febrero (7) y Agosto (4). En cuanto a los heridos, la mayor cantidad se produjo en Diciembre (63) ; seguido por Enero, Febrero y Junio con 46,37 y 26 respectivamente.

En tanto, en el año 2011 los muertos y siempre según las estadísticas aportadas a VN por la empresa concesionaria, fueron 39 y los heridos 507. Otra vez, la mayor cantidad de muertos se produjeron en el verano, Febrero, Marzo, Diciembre y Enero (9,6,,6 y 5 respectivamente). La mayor cantidad de heridos también se produjeron en Febrero (86) ; Diciembre (56) y Abril 65.

UNA PREOCUPANTE FALTA DE INVERSIÓN Y UNA SEGUIDILLA DE AUMENTOS EN PEAJE
La desinversión de la concesionaria Caminos Río Uruguay, es mucho más que preocupante, tanto como la aparente falta de controles por parte de los organismos encargados de controlar. Para ser estrictos, en el mes de Abril de 2013 DIARIOJUNIO publicó que el OCCOVI había multado a la empresa por la desinversión.

El punto es que la falta de inversión no es una medida neutra, la desinversión provoca accidentes que, en el 2013, más de 20 resultaron fatales, o sea, personas 22 personas fallecidas y 104 muertos según nuestros propios registros que pueden ser parciales y por tanto, podría ser un número mayor.

Para impedir que nuestro informe sea atacado por imprecisiones, nos tomamos el trabajo de apuntar los días en que dichos accidentes fueron registrados por DIARIOJUNIO. La mayor cantidad de fallecidos tuvieron lugar en Septiembre (5) ; Diciembre (3) ; Febrero (4) ; Mayo, Agosto y Octubre (2 por c/mes) ; En tanto Enero, Marzo, Junio y Noviembre (1 por cada mes).

Lo increible es que en el año 2012 aseguraban a este diario que no invertían porque el gobierno no les permitía manejar las tarifas. A poco de andar se demostró la falsedad del argumento. Apenas el gobierno liberó las tarifas y en apenas un año, la concesionaria aumentó el peaje más de un 300 %.

BREVE RESEÑA DE NUESTRO APORTE INFORMATIVO
Dos despistes de similares características acaecieron esta mañana entre las 10.00 y las 11.00 hs. en la autovía nacional Ruta 14 a la altura de Pedernal. De acuerdo a la información aportada por la policía a DIARIOJUNIO, en el primer caso, un Renaul 19 que iba de sur a norte rumbo Paraguay, con ocupantes oriundos de Tigre, provincia de Buenos Aires, el rodado perdió estabilidad y mordió la banquina, el auto despistó y sus ocupantes fueron todos trasladados al Hospital Masvernat, donde se determinó que una nena de 2 años, Luz Cabrera sufrió traumatismos en distintas partes del cuerpo y su madre, Sonia Benitez, de 23, un traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento. Una hora más tarde, un Volkswagen Bora que venía también en provincia de Buenos Aires con destino a la republica Federativa del Brasil, protagonizó un accidente casi idéntico, quedando el vehículo en la zanja central que divide ambos sentidos de circulación. En este caso no se registraron heridos. Un dato dable de destacar es que en los dos accidentes, ocurrió que el vehículo salió automáticamente de la ruta, evitando así que se produjera una choque en cadena.

El día 6 de julio de 2013 dábamos cuenta que “a las 5 hs volcó un colectivo con 62 pasajeros a la altura de Pedernal” ; antes, el 13 de marzo, contábamos que “ayer despistaron otros dos vehículos en la autovía 14 y se apunta al problema de los Huellones en la cinta preexistente”.

En marzo de este mismo año, Bradanini de la concesionaria decía a DIARIOJUNIO esto:
“a partir del aumento concedido en el mes septiembre, a las empresas de peaje, el Estado nacional incluyó una cláusula que garantiza la reinversión de lo recaudado para el mantenimiento de las rutas”. En este sentido, el vocero de la concesionaria de este servicio, aclaró que “Ahora ya no es como antes que nosotros detectamos una zona deteriorada y vamos y la reparamos, salvo cosas cotidianas como algunos bacheos; tenemos que atenernos a un plan de obra que lo diagrama Vialidad Nacional, y ese plan de obra es cuatrimestral” aseguró Bradanini.

En Abril de ese mismo año descubrimos la mentira y publicamos esto : El OCCOVI inició sumarios contra Caminos Río Uruguay por incumplimiento en la reparación de huellones.
El OCCOVI (Órgano de Control de Concesiones Viales) informó a DIARIOJUNIO que “labró actas de constatación contra la concesionaria Caminos del Río Uruguay S.A., que dieron origen a sumarios.

A partir de ese día, DIARIOJUNIO dejó de tener acceso a la información de la concesionaria debido a que Bradanini que quedo al descubierto con su mentira no atendió más nuestras llamadas. A pesar de esa clara discriminación DIARIOJUNIO no dejó de aportarle información a sus lectores.

Entradas relacionadas