En diálogo con DIARIOJUNIO, Carayani, destacó el avance cultural que significaría la aceptación de su participación como Reina de Batería, lo que consideró, “un primer paso” aunque señaló que sería más inclusiva la inclusión de una nueva figura de Carnaval, que sea encarnada por bailarines y bailarinas de la comunicad LGBT (Lesbianas Gays Bisexuales y Trans)
En este aspecto, pese a que su personaje femenino obedece a una performance artística, Carayani aclaró: “Soy un artista de la diversidad también, por mi condición sexual de gay y los argentinos estamos siendo protagonistas de diferentes cambios históricos, que hemos avanzado en poquitos años pasos agigantados en temas que han venido siendo reprimidos en décadas anteriores”
Puntualmente en este carnaval, el bailarín destacó que “lo que logró hacer bella samba es que uno de estos artistas (de la diversidad) pueda encarnar por medio de un personaje femenino el género del transformismo; que es un género teatral en el cual incursiono, y que lo han hecho conocido en nuestro país, Antonio Gasalla, Enrique Pinti y otros… que son hombres que caracterizan a mujeres para desarrollar un objetivo artístico que es transmitir algo, en mi caso bailar y llevar adelante un personaje femenino que es la reina de batería”
Para Carayani, “esto que se propuso, básicamente, viene debido a las leyes actuales que están en nuestro país ya sancionadas y promulgadas, como la ley de identidad de género, y es lo que se busca este año, que estas leyes tengan su correlato en el carnaval de Concordia; obviamente que al ser algo nuevo, va a ser controversial y que llame la atención y por lo cual se van a abrir diferentes formas de debate que respeto muchísimo” acotó.
NO TAN LEJANO
en la entrevista que concedió a DIARIOJUNIO, Carayani recordó cuando le dieron la noticia, y reconoce que le costó creerlo: “me llamó muchísimo la atención, cuando el director de la comparsa me lo propuso yo me quedé helado y lo veía muy lejano, así y todo estando las leyes para llevarlo adelante, pero somos protagonistas de una sociedad que tiene fuertes raigambre conservadora, yo mismo vengo de una familia como muy estereotipada, con simientos muy fuertes en lo religioso, pero se trata de eso y también entiendo que a la gente le cause rechazo lo desconocido por una cuestión de falsa información, o de educación, se trata de eso; de educar y demostrar que lo diferente no tiene porque ser chocante”
“yo soy un artista y para mí el artista no tiene sexo, únicamente transmite y lo que van a ver en este verano, va a ser lo mismo que vieron años anteriores, una persona que se está expresando, pienso que las oposiciones que surgieron desde determinado sector, no opacaron esta idea que ha tenido la familia de Bella Samba” señaló.
ADECUACIÓN DEL REGLAMENTO
Según afirmó el entrevistado, esto es el primer año y es el hecho bisagra que va a permitir en las próximas ediciones que todas las personas Trans, o diferentes, de la comunicad homosexual concordiense puedan participar con dignidad”
En este punto, el artista relató aspecto que quizá escapan al dominio público, y que grafican un paradigma de carnaval que lejos de incluir, segmenta y oculta. Y que habla más de los prejuicios de nuestra sociedad, que con los protagonistas de la historia: “El carnaval exacerba la parte humana de las personas: pero a estas personas (homosexuales, trans, etc.) generalmente le suelen poner trajes muy grandes o las ponen en carros como para disimular su condición, para que lo que se logre entrever no sea eso, sino otra cosa; y a mí me parece que al contrario, que estas personas por esta misma condición son las que le ponen un plus extra; te puede gustar o no, podes estar o no de acuerdo, ¡pero porque opacar esa luz propia que tienen muchas personas?”
NUEVAS FIGURAS PARA LA PROXIMA TEMPORADA
Si bien Carayani se propone para competir este año como figura femenina, pretende que en las próximas ediciones existan figuras que incluyan a los bailarines, bailarinas y pasistas de la comunidad homosexual: “Yo este año voy a competir como Reina de Batería pero creo que para el año que viene ya sí se va a tratar en este Ente Permanente de Carnaval el reglamento para modificarlo, y en todo caso no tocar una de las figuras que actualmente está en vigencia como sería la de Reina de Batería, sino incluir una figura de la diversidad, esto en Brasil se viene haciendo hace muchas años ya” afirmó.