Distintas seccionales de Agmer manifestaron su rechazo al segundo cuarto intermedio

“Nuestro sindicato tomó la decisión de asistir a la negociación paritaria convocada por el gobierno, entre los miembros paritarios están representados todos los sectores internos que forman parte de la Comisión Directiva Central. Estamos negociando responsablemente de cara a los compañeros y a la sociedad”, manifestaron. “Exigimos al gobierno que también sea responsable y advertimos que en caso de que no de pronta respuesta no habrá inicio del ciclo lectivo 2014”, advirtieron.

Agmer exige un aumento significativo en el básico asegurando que impacte en todos los trabajadores activos y jubilados y que tribute los aportes correspondientes a la Caja de Jubilaciones y a las obras sociales docentes y la devolución de lo descontado por adherir a medidas de fuerza legales y legitimas desde el año 2008 hasta el 2012.

Además demanda al gobierno que se exprese claramente acerca de si tiene voluntad de modificar la ley jubilatoria. “Nuestro sindicato ya se expresó contundentemente reiteradas veces a través de sus congresos y de diversos comunicados: Cualquier intento de modificar la ley jubilatoria encenderá un conflicto sin precedentes en la provincia. Desde la seccional Uruguay, hace años tenemos el compromiso de defender la ley jubilatoria. Ese compromiso no es de ayer ni de hace un par de años, es de siempre y no lo abandonaremos nunca”, indicaron.

En tanto, desde las seccionales de Agmer Federal y Victoria manifestaron que «el gobierno es el garante de la educación y no lo hace…, es el propio gobierno el convocante a estas paritarias y las abre pidiendo un Cuarto Intermedio y hoy una Suspensión…, ha sido este propio gobierno el que constantemente ha hecho fracasar esta herramienta de los trabajadores».

«Demuestra esta vez, claramente que ha perdido el rumbo de las respuestas salariales para una realidad digna de los trabajadores y se sostiene en el argumento de la negociación inexistente. No será menor reclamar el destino de la reforma tributaria previsto en 1300 Millones de Pesos, si es en respuesta a las demandas clara de nuestro Congreso o a saldar el precio político-económico del gobierno. Tampoco será menos, reclamar a nuestros representantes paritarios el Inmediato retiro de ese ámbito en caso de continuar la falta de Respuestas», finaliza la nota de ambas seccionales.

Entradas relacionadas