martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dictan la conciliación obligatoria en el conflicto de la UTA

La decisión fue dictada por el subdirector nacional de Negociación Colectiva, Adrián Caneto, y tiene vigencia por un plazo de 15 días hábiles.

El secretario de Prensa del gremio, Mario Caligari, había asegurado este mediodía que desde la 0 del martes 31 los choferes de larga distancia paralizarían las tareas en el sector de larga distancia en reclamo de una inmediata recomposición salarial.

Caligari expresó que la protesta había sido decidida por la conducción de la UTA ante la ausencia de respuestas patronales.

La organización exige el pago de 2.000 pesos de bolsillo, de forma previa a la apertura de las paritarias del año próximo.

Sin embargo, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, había reclamado a los dirigentes sindicales el levantamiento de la huelga, a la que calificó como “irracional”.

“No jodan a la gente que quiere pasar el fin de año tranquila con su familia”, enfatizó el ministro, quien añadió que “no puede ser que otra vez la ciudadanía sea rehén con pedidos irracionales”.

El funcionario también calificó a la protesta como “extorsiva e injustificada” y dijo que “pare mentira que molesten de esa manera a millones de argentinos, quienes solo pretenden viajar para reencontrarse con sus familiares o disfrutar sus vacaciones”.

Randazzo había reclamado que, de una vez por todas, “se terminen este tipo de medidas de fuerza, que solo aportan problemas”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario