Agmer indicó que el militar, que es investigado por violaciones a los derechos humanos y enriquecimiento ilícito, está presuntamente involucrado en la desaparición del soldado conscripto riojano Alberto Ledo y en la detención ilegal de Alfredo Olivera y su padre, Pedro Olivera.
“Son numerosas las organizaciones sociales, políticas, sindicales y de derechos humanos que reclaman que esto sea investigado con la seriedad que amerita antes de tomar una decisión como la que en el día de ayer tuvo lugar en el Senado de la Nación, por medio de la cual se avaló el ascenso de Milani. Desde AGMER nos sumamos a esas voces que repudian con firmeza esta decisión y bregamos por la investigación seria y rigurosa que las denuncias presentadas ameritan”.
“Desde una firme y contundente defensa de esta democracia que tanto nos ha costado conseguir, repudiamos la aprobación de este ascenso, que entendemos se da en un contexto de dudas y denuncias que no le hacen bien a la permanente búsqueda de Memoria, Verdad y Justicia que guía nuestros pasos”, mencionaron desde el gremio docente.
En tanto, desde el GEN indicaron que “si bien ya no puede sorprender a nadie es incomprensible que quienes se autoproclaman defensores de los derechos humanos puedan promover y aprobar el ascenso a Teniente General de Cesar Milani”.
“Las argucias de apoyarse en el principio de la inocencia mientras no se compruebe su activa participación en la última dictadura militar, no se condice con los temperamentos adoptados en iguales circunstancias para otros casos. Las serias y contundentes denuncias en su contra debieran ser causa suficiente para no avalar el ascenso. El tratamiento del pliego de Milani ante el Senado no se sujeta a un procedimiento judicial porque no es un juicio, los senadores deben expresar su aval o su rechazo a la propuesta del Poder Ejecutivo por razones políticas por ello no actúan como jueces. Esto sin perjuicio de señalar que Milani se encuentra bajo investigación judicial por enriquecimiento ilícito”, manifestaron.
“El famoso doble discurso también omite consignar la participación del militar en el alzamiento “carapintada” contra la democracia en abril de 1987, que sin embargo fue parte del cuestionamiento en el 2010 cuando su ascenso a general de división en donde debieron coptar senadores como Samuel Cabanchik para alcanzar el quórum”, señalaron.
“Repudiamos el acuerdo dado por el Senado Nacional para el ascenso de Cesar Milani que a nuestro entender configura una grave violación a los derechos humanos”, dice la nota por último.