Entre los cambios que admitió el oficialismo figuran algunas observaciones realizadas oportunamente por la Iglesia, entre ellos la eliminación de la gestación post-mortem y la fecundación por sustitución. Asimismo, se llego a una mejor resolución en el artículo 18, referido al derecho a la propiedad indígena. Cabe destacar que el proyecto llega al Congreso Nacional luego de numerosas audiencias públicas realizadas a lo largo de todo el país.
En este marco, el Frente para la Victoria confirmó que su intención es darle media sanción al proyecto la semana que viene en el Senado. Sin embargo, ante las inquietudes planteadas por los otros bloques, el senador Miguel Pichetto, presidente del Bloque FPV, indicó que el oficialismo está dispuesto a continuar las negociaciones y analizar otras modificaciones.
Aunque las modificaciones contaron con el respaldo de todos los bloques, oficialismo y oposición se enfrentaron por la redacción de la ley especial sobre la responsabilidad del Estado que no será incorporada al nuevo Código Civil y Comercial.
“Como bien lo explicó el ministro Alak en su exposición ayer, incluir en el Código la responsabilidad del Estado sería una afectación clara y contundente del federalismo. Sería posibilitar que una cuestión de tal provincia sea juzgada por el Código Civil Nacional, queda claro que la responsabilidad del Estado corresponde al derecho administrativo”, enfatizó el legislador.
El anteproyecto de Código Civil y Comercial fue redactado por una comisión encabezada por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, junto a la ministra del máximo tribunal de la Argentina, Elena Highton de Nolasco y la prestigiosa jurista Aída Kemelmajer de Carlucci.
A la vez que el texto fue revisado por una comisión de más de 190 juristas, se realizaron numerosas audiencias públicas en todo el país durante más de un año.
La iniciativa incluye nuevas regulaciones en materia de matrimonio, divorcio, contratos prenupciales, adopción y fertilización asistida, entre otros.