En una concesionaria de motos ubicada en calle Urquiza aseguraron que están vendiendo la misma cantidad de cascos que antes. “Si vendimos más no me di cuenta”, dijo una empleada administrativa. En otro comercio similar, ubicado a pocas cuadras por avenida San Lorenzo, indicaron que hubo una leve suba. De 5 cascos que se vendían antes por día pasaron a comercializar 8, en promedio.
En cambio, una empleada de “Motomit” aseguró que la demanda de cascos se notó cuando desde la Dirección de Tránsito comenzaron las retenciones en forma masiva. Por lo tanto, esta semana, no notaron variación alguna. En promedio, venden 8 por semana. Los precios de los cascos varían de $ 190 a $ 1500. Si bien están todos homologados, de lo contrario no se pueden vender, la mujer explicó que se diferencian por el uso. Hay cascos de motocross, de velocidad, para circular por la ciudad. El de $ 190 es recomendable para andar a “poca velocidad” y si bien “te cubre”, “se parte” cuando se produce un choque. “Cumple con las normas mínimas”, indicó.
En “La Casa del Ciclomotor”, uno de los empleados sostuvo que se notó una suba de la venta de cascos de entre el 30 y el 40 % respecto de semanas anteriores. Además indicó que también hubo motociclistas que fueron a reparar los que usan debido a que, por ejemplo, la visera estaba en malas condiciones. Asimismo, sostuvo que los cascos arrancan en $ 220 y, como máximo, pueden valer $ 1200. No obstante, el vendedor recomendó un casco de calidad intermedia, $ 510, debido a que están más reforzados que los más económicos. “El casco es como el cinturón de seguridad en un auto. Si chocás, lo recomendable es que se cambien todos los cinturones porque quedan sentidos. Lo mismo pasa con el casco cuando sufre un golpe debido a que cambia su estructura interna”, indicó.
El panorama es diferente en otro negocio ubicado por calle Las Heras. El vendedor sostuvo que la comercialización de cascos es normal. “Esta igual que siempre; se vende parejo”, sostuvo. Como referencia, señaló que vende dos cascos por día, en promedio. Y si bien los cascos rondan entre los $ 200 y los $ 1000, dependiendo de si son de fabricación nacional o importados, admitió que la gente suele buscar “lo más económico” para “cumplir con las normas de tránsito”.
Justamente, las norma establecen que el uso del casco es obligatorio en las motos desde que se sancionó la Ley Nacional de Tránsito, a mediados de los 90. Pasaron casi dos décadas y hay motociclistas en Concordia que aún no se enteraron. Por ello, en la estación de servicio Esso de Nelson García, los playeros se deben aguantar “10 millones de insultos” con la que algunos energúmenos se descargan cuando no les cargan nafta, según indicó una de las empleadas de la estación.
Por ese motivo, esta noche, a las 20, se reúnen los propietarios de las estaciones con el Jefe de Policía de Concordia, Lucio Villalba, en la Jefatura de Policía. Aunque no trascendió los motivos del encuentro, se especula con que van a solicitar más seguridad para los playeros. En la primera semana, Tránsito, en conjunto con la Policía, hizo operativos en las cercanías de las estaciones de la zona noroeste pero luego los agentes no se volvieron a apostar allí.
“Anoche vino un hombre a cargar con tres personas en la moto sin casco. Cuando le dijeron que no podían venderle, él decía que tenía un hermano internado en el Masvernat, que necesitaba ir en la moto, se enojó y le dijo una catarata de insultos al playero”, dijo la empleada de la Esso. “No son muchos pero no entienden, piensan que es por un capricho de uno que no se les vende, y se van mal”, añadió.
Asimismo, la mujer confirmó lo que en otras estaciones también se ve: motociclistas que ingresan con el casco en el codo a cargar o, lo que también era una posibilidad, el pedido de quienes no pueden cargar a otros de que les presten el casco para poder zafar. “Los vemos pero no podemos hacer nada. Lo hacen fuera del predio y nosotros les tenemos que vender. Aparte no podemos andar dando vueltas por afuera de la estación para mirar si se andan prestando los cascos”, dijo la empleada. Es lógico, se trata de una tarea que corresponde a Tránsito.