El registro de conducir implementado por la Nación contiene las mismas normas de seguridad e inviolabilidad del Documento Nacional de Identidad (DNI) y es regulado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que unifica la base de datos y ordenará los sistemas de emisión y scoring.
La Licencia Nacional de Conducir es un documento único que la autoridad competente de cada jurisdicción provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, otorga a un ciudadano con el objeto de habilitarlo legalmente a conducir un vehículo, sea con carácter particular o profesional. Además, la Licencia cuenta con características de seguridad técnicas y de diseño que facilitan la constatación de las autoridades de control.
Según el sitio web de la Agencia de Seguridad Vial, antes del dictado de la Ley 26.363, existían más 1.800 centros de emisión de licencias, siendo la mayoría de ellos de jurisdicción municipal, y donde cada uno establecía sus propios requisitos, costos, categorías y sistema de seguridad. Había diferentes valores y modalidades de pago de las tasas correspondientes produciendo desigualdades.
Por otra parte, existía una constante fuga de vecinos hacia localidades más benévolas en el otorgamiento de licencias, diversos formatos y diseños, dificultando el control por parte de los agentes de tránsito y diferentes datos contenidos en la licencia obstaculizando la inspección de las autoridades, conductores penalizados por la comisión de faltas en una localidad, siendo estos mismos habilitados a circular por el resto de nuestro territorio poniendo en peligro su vida como la de terceros, ausencia de un sistema estadístico imposibilitando la realización de las evaluaciones necesarias para introducir cambios y mejoras, etc.
Con la creación de la ANSV, se apunta a:
• Unificar los criterios de evaluación de aptitudes, conocimientos y capacitación para emitir la licencia.
• Unificar el formato y las medidas de seguridad de las licencias.
• Unificar la base de datos del Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito.
• Y en corto plazo permitirá implementar el Sistema Nacional de Puntaje (Scoring).
Antecedentes
En 2008, la ex concejal Marcela Sbresso presentó un proyecto para que se implemente en la ciudad el carnet por puntos. La iniciativa no avanzó porque el sistema no podía ponerse en marcha debido a la falta de equipamiento tecnológico. La ex edil aseguraba en 2010, dos años después, que se había enterado de manera extraoficial que el proyecto era interesante pero había “cuestiones operativas de por medio”. La iniciativa requiere de equipamiento tecnológico debido a que se debe calcular el puntaje de cada carnet. “No sé si no hay recurso tecnológico pero por el momento no se pudo adaptar”, admitió.
Por su parte, quien era presidente del bloque de concejales del PJ, Mariano Giampaolo, decía al respecto que en Concordia no había una fecha para poder aplicarlo porque hay que ver que es lo que va a hacer la provincia; que van a hacer el resto de los municipios que rodean a la ciudad de Concordia”. Por lo tanto, consideraba que faltaba la elaboración de políticas en común con los municipios vecinos, incluso con la Provincia y la Nación porque en el departamento Concordia cruzan rutas provinciales y nacionales. “No creemos en las soluciones aisladas”, afirmaba al respecto. Esta tarde, Giampaolo fue consultado por el mismo tema y pidió tiempo para conocer que novedades había al respecto pero no hubo ningún llamado posterior.
En octubre de 2011, el Concejo Deliberante adhirió parcialmente a las previsiones de la Ley Provincial Nº 10.025, en lo que respecta a la instrumentación de la Licencia Nacional de Conducir. Y se facultó al Ejecutivo a suscribir con la Provincia “los instrumentos jurídicos que sean necesarios” para que se lleve a cabo la puesta en marcha de la licencia. Finalmente se firmó el convenio en septiembre del año pasado pero luego el tema entró en un cono de sombra durante los meses siguientes.
Para el concejal Alberto Zadoyko (FEF), eso se debe a que “muchas normas se establecen en el ámbito local pero luego no se cumplen”. Un ejemplo es el Consejo de Seguridad Vial. “Hay una ordenanza del año 2010 que crea este Consejo para trabajar con distintas reparticiones, se hicieron dos reuniones y después nunca más se volvió a realizar (una reunión). Estamos hablando de dos años, dos reuniones. Me parece muy pobre”, indicó. El Consejo debía funcionar, entre otros miembros, con cuatro ediles del oficialismo y uno de la oposición y reunirse cada 60 días.
Esta mañana, el director de Tránsito estimó que en 15 días personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial estará en Concordia para realizar una serie de refacciones al edificio del ex Policlínico Ferroviario. Hay tres lugares que se necesitan para trabajar: una sala médica, el sector de atención al público donde se sacan las fotografías para el carnet y un lugar destinado a la Educación Vial para el curso teórico.
“Estamos esperando, dentro de 15 días, entre fines de octubre y principios de noviembre, ya estén llegando para hacer el arreglo, las reparaciones que tienen que hacer y la pintura en la parte de carnet, en la sala médica”, puntualizó.
“Estamos muy satisfechos con el tema de la licencia única porque venimos trabajando desde el año pasado. Sin cascotear el avispero, porque uno a veces dice una cosa y los tiempos administrativos son otros”, indicó más adelante.
Según Legarreta, la documentación completa está en el Concejo Deliberante bajo el expediente Nº 1.448. “Lo hicimos a través de la Provincia, a través de Lucila Haidar, cumplimentamos todos los requisitos que nos solicitaba la Agencia Nacional de Seguridad Vial de la Nación”, señaló.
Además de las reformas mencionadas anteriormente en Tránsito, Legarreta dijo que van a sacar la zona destinada al examen de manejo de la ex Estación Concordia Norte y se va a trasladar a la costanera. “Ya está adecuado para eso así que creo que pronto lo vamos a inaugurar, en 15 días más lo estaríamos inaugurando. Está todo señalizado”, dijo.
La necesidad de la mudanza se debe a que se está ocasionando un problema de falta de espacio en la ex Concordia Norte. Si bien es un predio de varias hectáreas, Legarreta dijo que el movimiento ahora es mucho más agitado que lo que era antes. “Con la presencia nuestra ahí estamos ocasionando un problema a la gente que trabaja ahí, vienen los camiones de Carne para Todos, Frutas para Todos, Lácteos para Todos. Es uno de los lugares más especiales de Concordia para que la gente esté cómoda”, dijo.
Respecto de los carnets emitidos con anterioridad, Legarreta dijo que se van a respetar “siempre y cuando sean bien habidos”. Y admitió que tienen varias licencias apócrifas, ya sea de Concordia, de otras ciudades de Entre Ríos y hasta de Corrientes. “Acá tenemos licencias truchas para hacer la denuncia penal y está escaneada la firma mía”, indicó señalando varios expedientes sobre su escritorio con carnets similares a los originales pero con sutiles variaciones de color u otros detalles que revelaron su origen ilícito. Por ello, con la Licencia Única “se van a terminar con todas las avivadas”. “Aquel que haga las cosas bien, va a tener su carnet”, indicó.