Esperan la declaración de emergencia agropecuaria, la llave para los créditos subsidiados

“Hicimos una evaluación con distintos productores, estuvimos recorriendo un montón de quintas en todo lo que fue este fenómeno climático y la verdad que tenemos un panorama desolador. Incluso estuvimos en un aserradero que tuvo muchísimos daños por este tema”, dijo Schunk.

“Pero en este caso, en función de lo analizado, se preveía primero ocho millones de kilos pero luego bajamos dos millones y estábamos hablando de un poco más de seis millones”. En resumen, la cifra estimada ronda el 50 % de la producción total, tanto por las heladas anteriores y lo de esta madrugada.

“La verdad creo que lamentablemente lo que vimos y lo que dijeron los ingenieros es que, a diferencia de otros casos, el tipo de piedras que cayeron lamentablemente fueron muy pequeñas y eso repercutió en toda la producción”, dijo. En otros casos, cuando el granizo ha sido más grande: “por ahí dejaba en la planta que se pudiera aprovechar la producción pero lo que nos manifestaron los ingenieros es que se pierde toda esa producción que quedó en la planta”.

Schunk recalcó que la postura del gobernador Sergio Urribarri es estar cerca de los productores. Por ello recalcó que “puso la cara” para escuchar todos los problemas. “A partir de aquí ya quedamos que este mismo fin de semana, desde la Dirección General de Agricultura, vamos a poner a disposición todo lo que tiene que ver con la documentación, los formularios, los requerimientos para plantear una emergencia”, indicó.

Durante el encuentro, los productores soslayaron el pedido de exención de impuestos debido a la magnitud de los daños e hicieron énfasis en la obtención de créditos a tasas blandas. Por ello, Schunk dijo que la declaración de emergencia es un paso previo a la obtención de financiamiento. “Es un paso formal que hay que cumplir”, indicó.

De todas maneras, el funcionario dijo que todos los productores van a seguir adelante porque es lo que saben hacer. “Nos vamos a poner al frente de esto para trabajar en común con todos para tratar de que esto se pueda sobrellevar de la mejor manera posible”, indicó. No obstante, señaló que “no es mago” para saber hoy cuando los productores tendrán el financiamiento reclamado. “Sería irresponsable decir pero el gobernador estuvo temprano aquí y seguramente le vamos a encontrar respuesta a ese financiamiento que tiene que ser con tasa subsidiada para que puedan acceder en el menor tiempo posible”.

Por otra parte, respecto de la pérdida de puestos de trabajo en la cosecha, Schunk dijo que no todo está perdido. “Puede haber trabajo para mucha gente”, indicó. Pero para ello, priorizó a los vecinos de Concordia que necesitan el trabajo. “Pero aparte después vienen muchas tareas que hay que llevar adelante porque si no se trabaja a tiempo está la cuestión sanitaria, está la mosca de los frutos y hay toda una serie de cuestiones como podar. Todas estas cuestiones se deben llevar adelante y para ello igual se requiere mano de obra”.

Además, subrayó que el 50 % de la producción sigue en pie y se cosechará en momentos en que el mercado internacional es más que favorable. “Como no se había dado en los últimos años”, indicó.

Entradas relacionadas