martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una placa para recordar al primer desaparecido concordiense

Por su parte, el padre Andrés Servín se refirió al “deseo de buscar justicia perseverando”. Desde la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia Julián Froidevaux dijo que “cada paso adelante es una victoria, los familiares de las víctimas han sabido iluminar el camino para lograr la participación de los jóvenes, indicó entre otros conceptos.

Los restos óseos fueron recuperados en los cementerios de San Martín y Vicente López entre 2002 y 2007 y luego identificados tras un prolongado trabajo de los peritos, tanto antropólogos como de laboratorios de estudios genéticos en Córdoba y en Estados Unidos.

En tanto, el intendente Gustavo Bordet destacó que “hoy lo tenemos nuevamente en Concordia a Pacifico Díaz hoy recuperamos la verdad, falta mucho por hacer su descanso es solo un hito, falta recuperar a miles de compañeros que dejaron su vida por sus ideales, falta que sean juzgados hasta el ultimo de los genocidas”.

Finalmente en nombre del pueblo de Concordia,Bordet dejó su agradecimiento al EAAF, “quiero reconocer a los integrantes del equipo, que en silencio realizaron una tarea tan noble, por eso hacemos este agradecimiento en nombre del pueblo de Concordia, con el compromiso inclaudicable de trabajar por la justicia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario