sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

AFIP secuestró en Concordia y otros 10 pasos de frontera más de 275.000 productos falsificados

En los procedimientos los agentes aduaneros detectaron cargas que eran ingresadas al país -algunas de las cuales se dirigían en tránsito a países limítrofes- que presentaban características, inscripciones o logos que hacían presumir la existencia de mercadería en infracción al Código Aduanero.

Luego de consultar a los titulares de las marcas involucradas, se confirmó que los productos eran falsificados y, por ello, se secuestraron. Entre la mercadería incautada por la AFIP se destacan: anteojos marca Ray-Ban, Adidas, Nike, Reebok, Puma; juguetes Monster High, Strawberry Shortcake, Frutillitas, FIFA, Hello Kitty, Winnie The Pooh, entre otras.

También se secuestraron teléfonos celulares, displays, auriculares, cargadores y carcazas marcas FIFA World Cup, Nokia, Motorola, Samsung, Blackberry, Iphone y Sony; consolas de videojuegos PSP, joysticks Dualshock, discos duros XBOX, pendrives Kingston; indumentaria y calzado Hermes, LV, D&G, Prada, Gucci, Dudalina, Nike, Lacoste, Dior y repuestos y accesorios de automotores marcas Deutz, BMW, Mitsubishi, Honda, Ford, Chevrolet, Kía, entre otras.

La legislación tipifica al fraude marcario como una infracción aduanera, imponiendo la prohibición a la importación, exportación y tránsito de las mercaderías falsificadas o que resulten ser copia pirata. Estas actividades, además de impactar en la economía formal, con menoscabo de la creación artística, ponen en riesgo la salud y seguridad de los eventuales consumidores al tratarse de bienes de los cuales se desconoce su real procedencia, materiales que los componen, y si los mismos cumplen con las regulaciones en salud pública o medioambientales, y los estándares en materia de seguridad eléctrica, vial, etc.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario