martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Senadores dieron media sanción a la creación de cargos y horas cátedra en Educación

Los senadores dieron media sanción al proyecto de ley por el que se crean, en el ámbito del Consejo General de Educación, “doscientos catorce (214) cargos de personal del escalafón general, trescientos treinta y seis (336) cargos de personal del escalafón docente, veinticinco (25) cupos para contratos de locación de servicios y once mil novecientos treinta (11.930) horas cátedra”.

Además se autoriza al Ejecutivo “a disponer las ampliaciones y/o modificaciones del Presupuesto General de la Administración Provincial para dar cumplimiento a los objetivos establecidos por la Ley Nacional de Financiamiento Educativo Nº 26.075 y los Convenios que en su consecuencia se han celebrado”, para así hacer efectivo lo propuesto en la norma.

En el mensaje que acompaña la iniciativa el Poder Ejecutivo entrerriano menciona que esta propuesta que apunta a fortalecer el proceso educativo en el territorio entrerriano es para “dar cumplimiento a los objetivos establecidos por la Ley Nacional de Financiamiento Educativo Nº 26.075 y los Convenios que en su consecuencia se han celebrado”.

Considera a la educación pública como “decisiva” en cuanto a la distribución del conocimiento. “Existe consenso en la sociedad sobre la importancia” de esto, asegura y resalta la importancia del proceso de enseñanza/aprendizaje para “el crecimiento personal y profesional, para la vigencia de los derechos, para el funcionamiento de las instituciones, para la construcción y fortalecimiento de ciudadanía, para el protagonismo social, para la tolerancia y la pluralidad”.

Añade que “una de las cuestiones claves en este momento es el financiamiento de la educación pública. Aumentar el presupuesto educativo es una definición política relevante pues asegura la inclusión de sectores más vulnerables y garantiza el ingreso, permanencia y egreso de todos los niveles obligatorios y sus modalidades”.

Este proyecto está enmarcado en el conjunto de políticas de inclusión e igualamiento que llevan adelante la Nación y la provincia en el marco del proyecto nacional impulsado desde el 2003.

A estos conceptos hizo referencia en su argumentación el senador Taleb, quien como presidente de la comisión de educación oficio de miembro informante.
.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario