martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Una década y media después, la consolidación de las ruinas de San Carlos es una realidad

“La presidenta Cristina Fernández de Kirchner nos ayudó a reconstruir Entre Ríos y hoy es una de las provincias que más crece en la Argentina, producto de la infraestructura que hemos podido hacer con los recursos federales que llegaron por su decisión. La queremos mucho y le deseamos desde acá una pronta recuperación”, expresó el gobernador.

En tanto, Boudou se dirigió al gobernador y aseguró: “estos que vos estás haciendo, no sólo de preocuparte del presente, sino también por destapar ese pasado que fue ocultado muchas veces a los argentinos. Es uno de los legados que deja la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que es mostrarnos a los argentinos que hay una historia que nos llena de orgullo, que muchas veces estuvo oculta, pero que en esta etapa histórica de transformación también sale a la luz”.

El propósito de la intervención realizada por Cafesg fue recuperar la memoria y preservar lo construido, consolidando estructuralmente el centenario palacio (fue levantado entre 1886 y 1888) sin generar elementos extraños a esa idea. A partir de esta obra se generó un sistema de recorridos, de manera tal que el visitante ahora tiene un itinerario pautado previamente. Ya no se podrá circular libremente por cualquier lugar como sucedía antes del comienzo de los trabajos, lo cual comprobadamente contribuyó al deterioro de la estructura del Castillo, construido a fines del siglo XIX.

Las pasarelas estáticas de metal que conformarán estos recorridos tienen la característica de ser reversibles, es decir que si se decidiera retirarlas no habría inconveniente alguno, pues no existirán bases de hormigón ni nada que obligue a hacer ningún tipo de demolición. El proyecto incluye además una limitación de los accesos al Castillo con paños vidriados, con el fin de generar el menor impacto visual posible. Un párrafo aparte merece la reconstrucción del piso en damero del patio de la entrada principal, tal como fue construido hace más de 125 años.

“Quedó hermoso, los invitamos a que lo vengan a conocer”, dijo Yunez. La responsable de Turismo señaló que desde el sábado funcionará un Centro de Interpretación, cuyo coordinador será Fabián Rivero, en lo que eran las antiguas caballerizas. Habrá visitas guiadas al castillo y al parque Rivadavia a cargo de guías de turismo especializados. “Creo que los turistas tienen mucho para descubrir y quiero que todos los concordienses lo visiten y descubran lo que tiene nuestro castillo para mostrar”, indicó.

Por su parte, el intendente Bordet recordó que las ruinas es una construcción de 1888, que fue hecha por un ciudadano francés que supo también del paso de Antoine Saint-Exupéry y que fue saqueado en 1938 y después de 75 años de estar en estado ruinoso hoy vuelve a estar con todo su esplendor y a incorporarse al Patrimonio arquitectónico y cultural de todos los concordienses.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario