martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

De los cuarteles a la industria ferroviaria

En una conferencia de prensa ofrecida en la Casa de Gobierno tras suscribir el convenio, el ministro del Interior y Transporte destacó que de esta manera “estamos cumpliendo un compromiso expresado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la última cena de camaradería de las Fuerzas Armadas, y que era la complementación de ambos ministerios para recuperar la industria ferroviaria del país”.

Manifestó que “para nosotros es muy importante la firma de este acuerdo como así también que las Fuerzas Armadas colaboren en este gran desafío que tiene la Argentina, que es recuperar el transporte ferroviario tanto en pasajeros como en cargas”.

“Hoy estamos trasladando unas 500.000 toneladas mensuales de carga y necesitamos llevar adelante un proceso de recuperación de la infraestructura de cargas, para bajar los costos de la logística, por eso la idea es empezar a implementar lo antes posible este convenio”, indicó Randazzo. Detalló que en la actualidad “tenemos 6000 vagones y 4200 están en reparación, y aquí viene otro capítulo importante que es redireccionar la industria ferroviaria privada para que esté enfocada primordialmente hacia la producción y reparación de vagones de carga”.

Por su parte, Rossi señaló que “el tendido de vías era una capacidad que tenía el Ejército hace muchos años”, y sobre la potencial provisión de vagones de carga, dijo que Fabricaciones Militares tiene desarrollado un prototipo que podría construirse en serie en ese establecimiento. Precisó que los trabajos iniciales se desarrollarían en el área cubierta por el Belgrano Cargas, “empezando desde Rosario hacia el norte”, y que en una primera instancia tendríamos la posibilidad de involucrar en la tarea de construcción de vías “entre 1000 o 1500 efectivos”.

“Esta era una capacidad que el Ejército en algún momento de su historia había desarrollado, y de hecho, muchísimas de las vías que aún hoy existen fueron construidas por el Ejército hace 70, 80, ó 100 años”, explicó el ministro de Defensa. “Por eso no es una capacidad nueva para el Ejército, era una capacidad que se había perdido y que ahora estamos en condiciones de recuperar e involucrar en este desarrollo”, enfatizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario