Las personas que ocuparon durante varios días los terrenos privados entregaron tres hojas de listado donde incluyeron más 80 familias. Pero los empleados de Desarrollo Social corroboraron que no son tantas quienes necesitan viviendas o una ayuda estatal.
“Nos hemos encontrado con domicilios que no existen; con familias que no viven en Concordia que están radicadas en otros lugares y dieron domicilios de familiares de acá. Hay una serie de situaciones y por eso entiendo la necesidad imperiosa de hacer el censo a conciencia”, manifestó la secretaria de Desarrollo Social. En esos casos puntuales, se deja constancia en el censo de la irregularidad descubierta.
“Creería que entre mañana y pasado se van a terminar de censar los domicilios de las familias cuyo listado se hizo hace dos sábados atrás, que fue cuando nos apersonamos por primera vez, para expresarles a los vecinos que estaban usurpando un lugar privado”, indicó la funcionaria.
La prioridad la tendrán las familias que hayan volcado sus datos en forma veraz. “Para eso es el censo, para caminar sobre un terreno firme”, dijo Warner. En conjunto con las distintas áreas de la municipalidad, la funcionaria sostuvo que analizarán una solución para cada caso planteado. Y dejó entrever que hay cuestiones que se pueden remediar sin necesidad de una vivienda, por lo menos en un primer momento. “Hay situaciones que son muy fáciles de resolver, tenemos que ir viendo cada caso”, dijo.