Luego de un par de encuentros iniciados a fines de mayo, para trabajar en la conformación de un observatorio del ausentismo en la provincia, y de esta manera abordar desde múltiples miradas la problemática del ausentismo y estudiar sus causas; el ministro de Trabajo de Entre Ríos, Guillermo Smaldone, recibió a representantes de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), del Círculo Médico de Paraná, de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de Entre Ríos con dedicación Exclusiva, de las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ARTs) y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), para avanzar y concretar la creación del Observatorio del Ausentismo Laboral en Entre Ríos.
Presidieron la reunión constitutiva del Observatorio, el ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone; y el secretario de Trabajo, Anibal Brugna; quienes se mostraron muy conformes, coincidiendo en que «sectores muy importantes estuvieron presentes, tanto estatales como privados, y se mostraron muy interesados y comprometidos con la conformación del Observatorio».
Al finalizar el encuentro, el ministro Smaldone, comentó: “En esta oportunidad estamos acompañando la constitución y la puesta en marcha de este Observatorio que tiene bien claro su objetivo; investigar, analizar y abordar de manera integral las causas del ausentismo laboral en la provincia. Hace un par de meses venimos trabajando con los empresarios y los sindicatos, construyendo un ámbito de diálogo democrático, y lo que hemos logrado hoy es producto de este diálogo».
Smaldone afirmó que: “tenemos la convicción de que en la Entre Ríos que queremos, es inaceptable que un trabajador muera, se hiera o enferme como consecuencia de su actividad laboral”.
Por su parte, el secretario de Trabajo, Anibal Brugna señaló: «Fue tratada la problemática del ausentismo en sus distintas facetas; además se trataron cuestiones que tienen que ver con la higiene, la seguridad y el medioambiente laboral, que en un momento dado terminan incidiendo sobre la cuestión del ausentismo; también avanzamos sobre la conformación de los equipos de trabajo que son imprescindibles para poder analizar distintas variables que son de suma importancia a la hora de evaluar las causas de la problemática».
Y agregó: «A fines de mayo el ministro Smaldone nos encargó avanzar en el tema para atender el pedido de los empresarios, pero sobre todo para averiguar cuáles son las causas de este ausentismo, saber qué pasa en el lugar de trabajo para que el trabajador necesite tomarse licencia. Hoy hemos elaborado un acta primera constitutiva del Observatorio para avanzar en la creación del mismo, y se convocó a una nueva reunión en un par de semanas a los efectos de darle una conformación más definitiva e integrar a otros sectores que se encuentran vinculados a la problemática del ausentismo laboral».
Satisfacción por el acompañamiento del gobierno
En tanto, el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), Antonio Caramagna, valoró la tarea realizada por el ministro de Trabajo de la provincia, Guillermo Smaldone, diciendo que “la creación de este Observatorio es sumamente importante, y valoramos que el ministro haya tomado la posta desde el primer momento en que le trasladamos nuestra preocupación por el alto ausentismo en el Parque Industrial. La conformación de un Observatorio multisectorial e interdisciplinario del ausentismo laboral en la Provincia es justamente lo que esta problemática estaba demandando”.
Y prosiguió señalando que «el gobierno está demostrando una acción clara y firme de avanzar en esta cuestión, y esto es absolutamente motivador. Entre Ríos viene dando varios punta pies diferenciales al resto del país, y no solo debemos estar orgullosos de eso, sino que nos debe servir para motivarnos y seguir trabajando juntos empresarios, trabajadores y Estado».
Más tarde explicó que «en realidad la preocupación en relación al tema del ausentismo es una preocupación que tienen gran parte de las provincias de la República Argentina, tanto del orden de lo privado como de lo público; y en nuestra provincia esto está en franco avance de solución».
Luego, Caramagna indicó que «el ausentismo en los centros laborales es un problema complejo, y todos los problemas complejos tienen respuestas complejas, por eso creemos que hay que diseñar una serie de estrategias que vallan abordando distintas situaciones desde distintos lugares”.
Y concluyó: «Muchas veces el ausentismo tiene que ver con la falta de motivación, otras veces con enfermedades o sintomatologías propias de los procesos laborales, y hasta con la famosa viveza criolla. Es decir, el ausentismo puede ser productos de varias causas y por eso demanda un abordaje múltiple, cuando una problemática es abordada y mirada desde múltiples actores se puede tener una respuesta más eficaz. Por eso, repito, la conformación de un Observatorio multisectorial e interdisciplinario del ausentismo laboral en la Provincia es justamente lo que esta problemática estaba demandando».
Puesta en marcha del Observatorio del Ausentismo en Entre Ríos
El Observatorio del Ausentismo en Entre Ríos estará integrado por: representantes de la Unión Industrial de Entre Ríos, representantes de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, representantes de las entidades que nuclean a los Médicos, representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, y/o cualquier otra institución cuyo objeto se encuentre vinculado a la problemática del ausentismo, y cuya inclusión sea decidida por consenso de los miembros. Coordinará las actividades el Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Los principales objetivos del Observatorio serán investigar de manera integral las causas del ausentismo en los Parques Industriales de Entre Ríos; generar estrategias que favorezcan el descenso del ausentismo; brindar información que favorezca el desarrollo de políticas en salud y trabajo; y monitorear el impacto de las estrategias desarrolladas.
Además se realizarán ateneos entre los participantes del Observatorio, para el intercambio de conocimientos y generación de nuevos sobre la temática; se divulgará la información en materia de salud y trabajo que aporte a la temática del ausentismo; se coordinarán actividades que fomenten la participación de todos los integrantes del Observatorio; y se detectarán y difundirán las buenas prácticas e iniciativas recomendables que aborden la problemática del ausentismo laboral.
La modalidad de trabajo será mediante reuniones mensuales, de las que participarán los representantes de las instituciones que conforman el Observatorio. Las cuales, además, acordaron incorporar a las próximas reuniones, a otras instituciones afines, como ser la Federación Médica de Entre Ríos, y entidades sindicales, entre otras.