De León precisó que el paro se sintió con fuerza en el Banco Nación, Macro, Bersa, Galicia, Francés. “Solamente trabajaron aquellos chicos que son contratados, que atendieron lo elemental nada más”, expresó.
“En toda la región, absolutamente todos los bancos adhirieron a nuestra medida de fuerza en defensa de esos compañeros despedidos injustamente en la provincia de Tucumán”, señaló el gremialista.
Respecto del problema de fondo, De León señaló que el gobierno de la provincia norteña “con total autoritarismo se apropió de fondos de reserva que tenían los trabajadores de esa institución convirtiendo alrededor de 200 millones de pesos en títulos y apropiándose de dinero que es del conjunto de los trabajadores”.
“Esto se fue agravando con el tiempo, el gobierno decidió trasladar a todos los delegados gremiales a 250 km. de sus lugares de origen, posteriormente los despidió y hoy tenemos 36 trabajadores que están sin sus fuentes de trabajo por la cual el gremio se sumó al reclamo en defensa de las mismas”, aseveró más adelante.
“Este ha sido un paro solidario y ha quedado demostrado la fuerza y la unidad que tiene el gremio bancario para llevar adelante esta medidas de fuerza. Estamos a la espera de revertir esta situación, que se tengan conciencia que se están dejando 36 padres de familia en la calle; 36 fuentes de trabajo menos. Y la premisa en nuestro gremio es que si tocan a un trabajador bancario, nos están tocando a todos”, añadió luego.
“La Caja Popular de Ahorro es un ente oficial. La decisión la tiene el gobernador José Alperovich. En este momento nos estamos enfrentando a ese poder político que no da el brazo a torcer y que se ha empecinado en quebrar a esta institución y ataca de esta manera despidiendo a los trabajadores”, manifestó el gremialista.