martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cooperativas lejos de la Mesa de Enlace

Agricultores Federados Argentinos (AFA), el principal productor de granos del país, se unió a la Confederación General Económica (CGE). Así se lo confirmó ayer a Página/12 el titular de la entidad, Néstor Pereda. En junio, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) había hecho lo mismo.

Por lo tanto, ya son más de 110 mil pequeños y medianos productores los que se integraron a la entidad que conduce el empresario Ider Peretti, cercano al kirchnerismo. La decisión también es relevante si se tiene en cuenta que AFA, cooperativa que integra la entidad gremial Federación Agraria, cuenta con un acopio del orden de las 3.400.000 toneladas anuales de granos. Es el principal generador del país y para ello cuenta con plantas propias, con capacidad para almacenar alrededor de 2.500.000 toneladas.

Desde el conflicto por las retenciones móviles, la estrategia del Gobierno siempre apuntó a generar vínculos con los productores por fuera de la línea de conducción de las cuatro entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace, para evitar que las políticas sectoriales fueran boicoteadas por intereses partidarios. Las cooperativas agrarias comprendieron la situación y comenzaron a articular por fuera de la Mesa de Enlace. La consecuencia de ese cambio terminó siendo ahora el pasaje de ACA y de AFA a la CGE.

Los dirigentes de la Mesa de Enlace acusan a Peretti de ofrecer “prebendas” a los productores y entidades asociadas a la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), donde están AFA y ACA, para lograr que se integren a la CGE, pero lo cierto es que estas entidades vienen incrementando sus ventas desde mucho antes de tomar la decisión.

Lo que hicieron ahora es formalizar una situación que ya se venía dando de hecho desde hace tiempo y que expresa con más precisión el alineamiento actual de esas entidades comerciales. La consecuencia es un debilitamiento de la Mesa de Enlace que ya se expresó en el último cese de comercialización, cuando no lograron encolumnar detrás de esa medida de fuerza a los productores de estas dos grandes asociaciones cooperativas.

AFA, por ejemplo, fue uno de los beneficiarios de las políticas del gobierno nacional en favor de desconcentrar el negocio exportador de granos, y pasó de vender al exterior 115.000 toneladas en 2005 a 726.000 en 2012, es decir, multiplicó por seis sus embarques. Estos federados colocaron unas 550.000 toneladas de trigo en el exterior el año pasado, superando en volumen a compañías de la talla de Noble o Toepfer.

Por su parte, ACA pasó a ser el año pasado el quinto exportador de granos, relegando a Bunge, Nidera y Glencore. También durante 2012, esta unión de cooperativas fue la principal exportadora de trigo, superando incluso a Cargill.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario