sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agentes sanitarios de ATE exigen el cumplimiento de la ley que los regula

El plenario abordó las problemáticas que afectan el desempeño de las actividades inherentes a los agentes de los distintos efectores de salud de la provincia. Los AS reclaman el cumplimiento de la Ley N° 9.090 que regula la Carrera Administrativa de Agente Sanitario, la exigencia de progresividad concreta en el escalafón con un justo régimen de recategorizaciones, la vigencia del régimen de jubilaciones especiales según prescribe la Ley que ya tiene 16 años, el régimen de concursos y el otorgamiento por parte del gobierno de una matrícula específica para los agentes.

Estos temas fueron parte de las importantes resoluciones del Plenario, en el que además se acordó pedir una audiencia con las autoridades de Salud para presentarles las demandas; realizar, en fecha a determinar, un nuevo plenario y se formó una comisión de ocho delegados que encabezarán las acciones a llevar adelante.

El cónclave reafirmó que el rol de los mismos es de prevención y promoción –que se realizan extramuros– y la asistencia primaria que se realiza dentro de los centros asistenciales. Acción que se lleva adelante por fuera de lo que establece la Ley y que responde a una decisión de colaborar de los agentes sanitarios.

Se debe destacar que estos deben cumplir múltiples roles, resintiendo su tarea específica que es recorrer el territorio relevando y atendiendo las distintas problemáticas que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad en terreno.

Cada departamento expuso la realidad que vive a diario; tras escuchar todas las posiciones la conclusión fue que hay problemas comunes y otros específicos de cada localidad. En base a los problemas comunes se decidió elaborar una agenda de trabajo, que es a la vez una agenda de reclamos, que será elevada a las autoridades de Salud.

Entre los problemas que se repiten en toda la provincia se destacó el deficiente servicio de transporte. En este sentido, de tan malo que es se señaló que “pone en riesgo la vida de los agentes y de los niños. Hay vehículos en los que parecemos Los Picapiedras porque no tienen piso”.

A esto se sumó la falta de personal, que se agrava porque en los cargos vacantes son designados reemplazos que cubren el cargo pero no cumplen la función de AS porque son administrativos, mucamas o choferes. En un caso se cuestionó que hay tres choferes y el efector de Salud no cuenta con ambulancia ni vehículo para trasladar enfermos o pacientes.

También se cuestionó que las designaciones “políticas” en cargos de importancia obstaculizan el desarrollo de las “políticas sanitarias”. En este sentido el plenario se pronunció por dejar de lado la política partidaria y apegarse a la Paritaria y a la carrera administrativa por concurso.

Por último se acordó propiciar instancias de capacitación y de cursado de la carrera a distancia, puesto que es una alternativa que el sindicato puso a disposición de los trabajadores que deseen crecer en su trabajo y en la administración pública.

Acudieron agentes de Federal, Federación, Victoria, La Paz, Paraná Campaña, Paraná, Concordia, Villaguay, Gualeguay y Gualeguaychú.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario