martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

En el acto del 9 de julio Bordet puso el acento en el anticolonialismo

Todas las autoridades municipales, funcionarios y concejales, además de gran parte de la comunidad, acompañaron la celebración, que contó con la musicalización a cargo de la banda del Regimiento.

En su discurso de apertura, el presidente municipal Gustavo Bordet recordó la gesta histórica de 1816 y resaltó la importancia de continuar sosteniendo, aún 197 años después, aquellos logros de libertad.

En ese sentido, dijo que la usurpación de las Islas Malvinas es un caso de “vestigios del colonialismo” que aún se encuentran en nuestro país. “Pero lo más lacerante y doloroso es que una parte de nuestra sociedad todavía no reconozca como héroes a nuestros combatientes”, agregó.

Bordet también se refirió a la época más reciente de nuestro país, “la década del noventa, cuando el Fondo Monetario Internacional enviaba sus auditores, que eran una especie de virreyes que decían qué era lo que teníamos que hacer y decidían sobre nuestra economía, para expoliar los bolsillos de las clases más humildes de la Argentina en privilegio de las minorías que todavía luchan por conservarlos”.

Remarcó además que esos “restos de colonialismo” se pudieron ver hace pocos días, cuando las “potencias imperialistas secuestraron al presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma”. Por eso, convocó a los ciudadanos a “no olvidar” y seguir trabajando para “consolidar este proyecto de país que entiende que la soberanía es sólo con inclusión social”.

“En este 9 de julio, más que nunca, bregamos e instamos a la unidad de todos los argentinos para terminar con los privilegios de unos pocos, para que se haga el sueño de Artigas, de San Martin y de Bolivar de tener unas patria grande unida y vigente, para desterrar de una vez por todas este avasallamiento colonial”, finalizó.

“Un llamado a la paz”
Los festejos comenzaron temprano por la mañana, con el izamiento de banderas y la colocación de ofrendas florales, previo a la realización del tradicional Tedeum, en la Catedral San Antonio de Padua.

Durante la homilía, el obispo diocesano de Concordia hizo un llamado a la construcción de paz. “Nos unimos para orar por nuestra patria y pedimos la fortaleza y paz para la comunidad nacional. Es en la paz donde se manifiesta Dios”, afirmó.

El desfile continuó hasta el mediodía y tuvo una apertura muy emotiva, a cargo de los estudiantes de las escuelas de educación especial, quienes fueron los responsables de inaugurar el paso ante el palco oficial en el que se encontraban las autoridades de Concordia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario