martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CONTRA PARAISOS FISCALES : Argentina planteó el tema en el G-20

Durante el encuentro, los funcionarios argentinos destacaron la importancia de promover desde ese espacio “políticas públicas claras a favor de la transparencia fiscal”.

En especial, se instó a abordar temas centrales como “el intercambio de información entre agencias fiscales”, la aplicación de instrumentos legales y la “limitación al secreto bancario”.

Esta propuesta fue formulada sobre la base de un trabajo presentado por la Oficina Anticorrupción y consensuado entre diversos organismos públicos, como la Cancillería, el Ministerio de Economía, la AFIP, el Banco Central y la UIF.

En la reunión de Ottawa se prosiguió con la implementación de los puntos acordados en el “Plan de Acción Anticorrupción 2012-2014”.

Ese programa fue trazado por los presidentes de los países del G20 en la cumbre de líderes celebrada el año pasado en la ciudad de Los Cabos, México.

Según informó la OA, entre los “resultados destacables” de la reunión de Ottawa resaltan “la aprobación de los principios rectores sobre la prevención y el combate contra el soborno trasnacional y la solicitud de sobornos por parte de funcionarios públicos”.

Se aprobaron asimismo los principios de alto nivel sobre la Asistencia Legal Mutua, en base a los compromisos asumidos en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención contra el Soborno Trasnacional de la OCDE.

Por otra parte, el Grupo de Trabajo concluyó el análisis de la implementación de los principios de recupero de activos provenientes de la corrupción, en cada uno de los países del G20, a la vez que se elaboró una guía específica para la asistencia jurídica sobre este punto.

En la reunión se continuó trabajando en la compilación de las buenas prácticas de cada miembro del Grupo de los Veinte, con miras a promover la transparencia y la integridad dentro de la función pública.

En este aspecto se recogieron experiencias en materia de contrataciones y adquisiciones públicas, declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios, y programas de capacitación y entrenamiento en ética y valores.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario