sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

OTRA VEZ : La presidente denunció maniobras de exportadores de cereales

EXPLICACIÓN PRESIDENCIAL
“Un poco para terminar con ese verso o esa cosa que se decía en el sentido de que solamente un sector aportaba al país. Acá están todos los argentinos, productores, comerciantes, industriales, pequeños y medianos, trabajadores, todos aportando al crecimiento de la Argentina”, remarcó la Presidenta.

Agregó que “la capacidad recaudatoria se vio incrementada en la última década, pero no porque aumentamos los impuestos, se vio incrementada por la virtuosidad del modelo, por los puestos de trabajo que se generaron, por las nuevas empresas que se crearon, por los nuevos comercios que se abrieron”.

COMPARACIÓN
Mientras tanto, la Presidenta se refirió ayer a la evolución de otras variables relevantes de la economía durante los últimos años. “En salario mínimo medio, asignación familiar, jubilación mínima y jubilación media estamos al tope, comparados con Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil y Perú”, dijo CFK.

La asignación familiar mensual es de 68 dólares en Argentina. En la comparación siguen Brasil con 31, Perú con 29, Uruguay con 24, Paraguay con 19 y Chile con 16.

Sobre la jubilación mínima, Argentina también se ubica al frente con 408 dólares por mes. Atrás se posicionan Brasil con 355, Uruguay con 298, Chile con 228, entre otras plazas de la región.

Además, en el caso del salario mínimo la Argentina ocupa el primer puesto con 544 dólares, mientras que hace lo mismo respecto del salario medio, con 1351 dólares, y la jubilación media, con 538.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario