martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Rojo y Negro rechaza el aumento de los coseguros del Iosper

“Los alicaídos bolsillos de los trabajadores activos y jubilados, no deben soportar más sobrecarga. Entendemos que la FEMER, no debe trabar las luchas por la distribución del ingreso y cuando hay un aumento salarial para los trabajadores, aunque limitado, este es el fruto de constantes demandas y acciones gremiales para lograrlo, no es correcto trasladar los costos patronales del sistema de salud a los más desfavorecidos de un sistema que prioriza leyes de mercado, antes que establecer como un derecho social, el derecho constitucional al acceso a la salud”, sostuvieron.

“Consideramos que la prioridad de todo convenio o acuerdo con la FEMER debe tener como sustento el mayor beneficio para el más desfavorecido, de ninguna manera para quién está en una situación en parte coercitiva, necesitado de prestación médica de salud”, añadieron.

“También solicitamos a las autoridades del IOSPER publicar en la página y exhibir en las delegaciones del IOSPER el listado de los médicos que cobran un coseguro de $ 25 o $ 40, de lo contrario no está garantizando el derecho de elección del profesional de acuerdo a las posibilidades económicas del afiliado”, manifestaron.

“Los aumentos que están resolviendo algunas patronales no ayudan a asegurar el ejercicio de derechos. Decimos algunas patronales, porque idéntica política tomaron las empresas de transportes y los bancos, trasladando los costos operativos a los usuarios de los servicios”, indicaron desde el gremio docente.

“En caso de que el criterio adoptado sea trasladar los aumentos otorgados a los trabajadores, a los coseguros, aclaramos que en el caso del sector docente fue de apenas un 16 % hasta agosto y no fue retroactivo a enero del 2013”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario