El proyecto de Zadoyko solicita al Ejecutivo Municipal que “arbitre las medidas a fin de coordinar entre las distintas fuerzas y áreas gubernamentales una política integral tendiente a dar mayor seguridad”. Y que se comprometa a “impulsar los proyectos que interesen modificaciones a las normas locales y/o provinciales que tengan como objetivo mejorar el proceso legal aplicable a los casos de inseguridad que a diario sufre la población”.
Entre los considerandos, incluyó las manifestaciones de vecinos de barrios como La Terminal, Juan XXIII, Chacho Peñaloza y adyacentes a la avenida Gerardo Yoya (ex Juan B. Justo) realizada el miércoles 27 de marzo “que congregó a ciudadanos preocupados por la ola de inseguridad que viven”.
Además, el edil recordó que el 6 de marzo de este año, más de 1000 personas marcharon en el centro de la ciudad para pedir el esclarecimiento de la muerte del joven Esteban Alanís y Marcelo López, acompañados por vecinos que: «deseaban hacer público la ola de inseguridad en la que vivimos». En el barrio de La Bianca el 25 de marzo de 2013 también se realizó una protesta de más de 400 vecinos quienes se reunieron con integrantes de la fuerza policial para manifestarle su preocupación por los hechos ocurridos en su zona.
Por ello, Zadoyko enfatizó que se debe dejar de “negar la realidad”. “La ciudadanía espera del poder político, de sus representantes, el compromiso real para aportar aquello que sea necesario desde el punto de vista legislativo para comenzar a dar solución a esta problemática, acompañando y coordinando con los otros poderes del Estado», exhortó.
Consejo de Seguridad
En la reunión de anoche, en la que participaron representantes de las fuerzas de seguridad como Policía de la Provincia, Gendarmería, concejales del oficialismo y vecinos de La Bianca, hubo varios avances. El presidente de CAFESG, Daniel Bes, y el intendente Gustavo Bordet, aseguraron que se está muy cerca de construir una comisaría en los locales comerciales ubicadas frente a la plaza principal de La Bianca para concretar el traslado de la Comisaría 6º desde la avenida Independencia. Además de contar con un inmueble propio (el edificio que ocupa la 6º es alquilado), el lugar sirve para que los agentes policiales observen lo que sucede dentro del barrio.
Además, se avanzó en la mejora de la iluminación y el corte de los arbustos y pastizales donde los malandrines guardaban objetos robados. “Con esto no se va a solucionar mañana el problema de seguridad de La Bianca sino que son pequeños factores que van avanzando en pos de una solución”.
Del encuentro también participaron los jueces de garantía y fiscales que pidieron a la población que colaboren como testigos en causas de robos. “Se le hace muy difícil conseguir testigos que puedan acortar a una condena de un delincuente para que no pueda entrar y salir por otra puerta”, indicó.
Además, entre los participantes se remarcó la necesidad de que la población colabore no adquiriendo objetos usados a mucho menor precio que los que se consiguen en el mercado porque indudablemente son robados. Y la circulación de droga entre los delincuentes que lo llevan a cometer ilícitos de manera desenfrenada para poder consumir.
Por último, Giampaolo recordó que el Jefe de Policía, Sergio Mendoza, indicó que está abierta la inscripción para ingresar en la Policía. Hasta el momento, se habilitaron 60 puestos dentro de la Jefatura pero sólo se presentaron 25 aspirantes.