martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

EL CONGELAMIENTO SE EXTIENDE HASTA EL 1° DE JUNIO Y SE VIENE LA SUPERCAR

El gobierno acordó con los supermercadistas mantener el congelamiento de precios por otros 60 días. Así lo aseguró el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, tras el encuentro con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Además, se resolvió el lanzamiento de una tarjeta de crédito emitida por los supermercados que tendrá un costo de financiamiento de un 1 por ciento. La tarjeta estaría en circulación durante el próximo mes y los supermercados constituirán una sociedad para emitirla.

“Hoy arranca oficialmente la tarjeta SúperCard”, aseguró Vasco Martínez, quien señaló que “vamos a tener que dar los pasos jurídicos para conformar una sociedad entre las principales cadenas intervinientes”. Detalló que “vamos a volcar inicialmente toda la masa de tarjetas propias que tenemos en el sistema y vamos a empezar a instrumentar los convenios para lo que es la cuestión técnica y de procesamiento de datos”.

Añadió que el beneficio de la nueva tarjeta “desde nuestro punto de vista es que va a trabajar con una comisión del uno por ciento y desde el punto de vista de los usuarios es que se baja la financiación de los saldos en que se difiere el pago”. En ese sentido, manifestó que “se va a bajar a un 22 por ciento” el nivel de financiación anual para las compras con tarjeta, “cuando ahora en el mercado tenemos tasas del 60 y pico por ciento”.

“Nosotros esperamos que esto repercuta favorablemente en las ventas”, señaló Vasco Martínez, quien expresó que “esperamos lanzarla muy rápido, porque se han dado unos mecanismos para que, en principio, hasta que se consigan emitir todos los plásticos podamos hacer una especie de circuito cerrado con una suerte de tarjeta virtual”. Además, remarcó que se seguirán aceptando todas las tarjetas de créditos de los bancos, pero consideró que “la dinámica que va a generar esta tarjeta va a terminar obligando a excluir a las otras, por una cuestión de mercado”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario