sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Finalizó el dragado del Puerto de Diamante

El ministro de Planeamiento e Infraestructura del gobierno provincial, Juan Javier García Mencionó el trabajo en diferentes proyectos con respecto a playas de estacionamiento, embellecimiento de las zonas portuarias, accesos terrestres para el transporte de gran porte y sobre todo el enlace de lo productivo con el esparcimiento en los bordes costeros, cuyas zonas limitan con la portuaria. “Esto nos llevará en un futuro no muy lejano a compartir también lo producción con lo turístico, y sin fórmulas matemáticas tenemos en claro que trabajar en conjunto entre el sector publico y el privado más el esfuerzo de todos los entrerrianos es el motor principal para que Entre Ríos siga adelante y pujante”, destacó.

Beneficios de la obra

Por otra parte, el presidente del Instituto Portuario de la Provincia de Entre Ríos (Ipper) Carlos Scelzi destacó el convenio firmado entre el organismo provincial y la empresa Compañía Sudamericana de Dragado, y a su vez hizo referencia a los beneficios que se obtendrán al tener en condiciones el acceso y los pies de muelle con la profundidad adecuada para que los ultramarinos puedan llevar la producción entrerriana sin dificultad alguna.

El titular del organismo provincial también remarcó “el compromiso del gobernador Sergio Urribarri, quien manifestó desde el principio de su mandato, tener como objetivo llevar adelante el desarrollo portuario entrerriano”. En ese sentido, aseguró que “esta obra es un hecho” y agregó: “Beneficiará no sólo a los productores, si no también a los trabajadores portuarios, estibadores y a toda la ciudad diamantina que hoy cuenta con un puerto operable, fortaleciendo el trabajo genuino y el avance de nuestra provincia.”

Trabajos de la draga

Según datos proporcionados por el coordinador General del Instituto Portuario de la provincia, Mario Serpa, la draga comenzó a operar el 4 de marzo de este año, con un total extraído de material hasta la etapa de finalización de 166.800 metros cúbicos .

El material era cargado en la cantara de la draga y depositado en un lugar autorizado por la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegable de la Nación, en una zona de gran profundidad cercana al canal principal de navegación del río Paraná mayor a los 15 metros .

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario