El encuentro tuvo lugar el viernes pasado entre productores forestales de la provincia, convocada por la Regional Rio Uruguay de AFOA, entidad que representa al sector primario de la silvicultura entrerriana. La misma conto con la presencia de funcionarios de la Dirección Forestal Nacional, representantes del Ministerio de la Producción y de la Dirección Forestal de la Provincia, directivos de INTA , miembros de la comisión de AFOA Regional, técnicos y un nutrido grupo de productores de distintas escalas.
En el comunicado enviado a DIARIOJUNIO, aseguran como necesario “debatir sobre estrategias conjuntas entre el sector público y privado para paliar el difícil momento que atraviesa el primer eslabón de una cadena que es responsable de 7000 puestos directos de trabajo en nuestra provincia”.
Aseguran asimismo que “las heladas excepcionales sufridas en el mes de julio 2012 produjeron daños muy importantes en una amplia superficie de masa forestal básicamente plantaciones del 2008 al 2011”. De allí, “la necesidad de reemplazar y/o reconducir una cantidad cercana a las 15.000 hectáreas (más del 10% de la superficie forestal total provincial) da una idea de lo crítico de la situación”.
Por parte de los productores, el compromiso de afrontar la recuperación del área perdida para no poner en riesgo la continuidad del abastecimiento futuro de materia prima del cluster industrial, tuvo carácter mayoritario.
A su vez se trato la necesidad de la aprobación urgente de la Ley Provincial de Reordenamiento de Bosques Nativos , de forma tal que Entre Ríos quede alineada a la política nacional al respecto y por tanto en condiciones de articular con la Dirección Forestal Nacional las medidas económicas necesarias.
Acelerar los tiempos de pago de los fondos comprometidos por ley significaría una gran ayuda a la hora de recuperar capacidad financiera para hacer frente al reemplazo y/o conducción de la enorme superficie afectada.
Los directivos de la AFOA Regional presentaran un pedido de audiencia con el Gobernador Sergio Uribarri, animados por la buena recepción de inquietudes y el conocimiento sectorial demostrado por el sector público tanto provincial como nacional.
Tanto que quedo la sensación que sumas y restas dieron, a pesar de los graves problemas, un esperanzador resultado positivo.