El primer anuncio fue la determinación de llamar a licitación en los próximos días para la implementación del sistema 911 de cámaras de TV. “De manera idéntica a cómo se está prestando hoy en Paraná”, explicó. La decisión implica una inversión “varias veces millonaria” debido a que se analiza instalar entre 40 y 50 cámaras de seguridad. “La inversión no va a ser inferior a los $ 35 millones mínimo que hay que presupuestar”, sostuvo.
Además oficializó la puesta en marcha de la construcción de un hangar en el aeropuerto “Cómodoro Pierresteguy” para que uno de los dos helicópteros de la Policía esté en forma permanente en la ciudad. El jefe de Policía, Sergio Mendoza, dijo que era muy importante porque Concordia es cabecera regional. “Un aporte aéreo va a beneficiar sobremanera para poder abordar cualquier situación, sobretodo por la autovía que tenemos que es de tráfico internacional y sabemos bien que el narcotráfico puede ser controlado a través de todos los operativos que se puedan hacer”, señaló.
Asimismo, indicó que se creará la Comisaría 10º, en la esquina de Morrough Bernard y Echeverría, parte de lo que actualmente es la jurisdicción de la Comisaría 3º. Mendoza manifestó que se debe poner en regla la escritura del inmueble para que comience la construcción del edificio policial.
Otros anuncios son la compra de 150 radios para instalar en vehículos y en posiciones fijas; la incorporación de 25 mujeres para que se encarguen de operar el sistema y la convocatoria de entre 30 y 40 agentes de policía para la Jefatura Departamental Concordia.
Por otra parte, Urribarri indicó que el ministro de Gobierno Adán Bahl junto al Fiscal de Estado, el Jefe de Policía y los legisladores –estaban presentes el diputado Luis Jakimchuk y el senador Enrique Cresto- se reunirán con integrantes del poder Judicial “para ver que es lo que puede hacer falta para que tengan más o mejores herramientas para dar resolución de algunos casos que se les presentan”.
Urribarri no mencionó el caso Alanís pero la alusión fue clara al sostener que las decisiones se adoptaron: “no sólo por algunos hechos que motivaron la movilización de los concordienses sino que algunas de las cosas ya se estaban trabajando para implementarlas en Concordia pero creemos que es necesario agilizarlas y ponerlas en marcha rápidamente”.
Por otra parte, el gobernador desvinculó el delito de la situación social. “Tenemos una moderada satisfacción pr lo que ha pasado en Concordia con muchos indicadores sociales. Básicamente la generación de puestos de trabajo y la disminución drástica de la desocupación”, indicó.
En ese sentido, recordó que en 2003 había un 25 % de desocupación cuando en la actualidad ese indicador está en menos de un 3 %. Además sostuvo que hay un programa de cobertura social “jamás visto”. Por ende, sostuvo que se requiere combatir la delincuencia. “No sé si mucha o poca porque sabemos que no es consecuencia de una cuestión social o de un drama social. Es consecuencia de mano de obra desocupada que utilizan menores, otros no, que no tiene que ver con la situación social”, dijo.
Por otra parte, el mandatario provincial indicó que desde que está al frente del Ejecutivo, y antes como ministro de Gobierno, apoyó a la fuerza policial. “Se la dotó de toda la tecnología, personal y equipamiento como nunca antes había existido”, indicó.