Era la mañana del 22 de febrero de 2012, cuando DIARIOJUNIO publicaba que un niño de 7 años había fallecido en la guardia del hospital Masvernat, luego de recibir una severa golpiza.
(Ver) http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=48774.
Se trataba de Rodrigo Ariel Gustavo Zapata, y había sido llevado al Masvernat por su madre, Andrea Alejandra Zapata, de entonces 27 años.
Esa misma tarde, luego que la ex pareja de Álvarez se presentara en la comisaría y contara a los funcionarios lo que le habían transmitido sus hijos, la policía allanó el domicilio del asesino, y desenterró, bajo una carpeta de cemento y envuelto en una bolsa de nylon, el cuerpo de Hugo Oscar Zapata, de cinco años, quien había sido asesinado a golpes un mes atrás, y enterrado bajo la vivienda ante la mirada de su hermano mayor y sus hermanastros.
(Ver) http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=48781
El fiscal de la causa, Gustavo Castillo, imputó tanto a Javier Álvarez como a la madre de los chicos por el delito de doble homicidio calificado. El agravante de Zapata, era que por ser madre de los pequeños, tenía una obligación de ser la garante natural de ambos.
A la audiencia de prisión preventiva Zapata llegó cabizbaja, desmoralizada, podían verse marcas en su rostro, posibles huellas del maltrato al que era sometida. Incluso cuando era fotografiada, siquiera atinó a cubrirse el rostro, era incapaz de defenderse ni de hacer valer sus derechos, si es que los conocía.
Al cumplirse un año de este fatídico episodio, DIARIOJUNIO entrevistó a Enrique Stola; el psiquiatra que realizó una evaluación psiquiatrita de la imputada luego del hecho, y que llegó a la conclusión que la madre de los chicos, es sin duda la tercera victima de esta historia, y que –asegura el profesional- era cuestión de tiempo para que ella también apareciera muerta.
En este sentido, Stola sostiene tajantemente que “esta mamá que tiene estos dos nenitos muertos también es víctima; aquí son tres las victimas, tuve una importante cantidad de entrevistas con ella, no menos de 10, hice una evaluación y la presenté al defensor oficial que tiene (Ives Bastian)”
Según grafica el profesional, el informe psiquiátrico fue presentado en agosto de 2012, y asegura con ese antecedente que: “estoy impactado todavía porque esta joven sigue presa, no le dan la prisión domiciliaria, no puede estar con su hijo, y es una joven que resume en su cuerpo y en su vida todas las marginaciones y todas las discriminaciones juntas, encima de haber sufrido una violencia de genero persistentemente ejercida por su pareja (Álvarez) que la inhabilitó para hacer cualquier cosa de la que se la acusa”
La lectura del siquiatra no es un dato para nada menor, cuando tomamos en cuenta que uno de los agravantes contenidos en la acusación fiscal de la Investigación Penal Preparatoria, es que Zapata, al ser madre de las dos victimas era también la Garante natural de los dos chiquitos, y por tal razón se la acusa, aunque no haya elementos para sostener que ella hubiera golpeado a los infantes, por el delito homicidio calificado en comisión por omisión.
Sobre este tema, Stola se mostró más que sorprendió y exclamó: “¡Por favor!, una persona es garante natural cuando está en condiciones de ser garante natural, una madre o un padre pueden reaccionar como madre o padre cuando están en condiciones psicológicas y físicas de poder reaccionar” y ejemplificó: “Cuando en la dictadura a una mujer la tenían atada y torturaban a su hijo, no podía hacer nada”
De la misma manera, Stola sostiene que “esta joven cuando estaba bajo el efecto, por ser victima, de un stress postraumático crónico, no podía hacer nada, no podía garantizar nada, entonces me parece terrible que no se haya investigado sobre la situación que ella estaba viviendo; que no se haya tenido en cuenta la convención sobre todas las formas de discriminación de la mujer que tiene rango constitucional en la Argentina; es increíble que se la acuse a esta mujer cuando todos los resortes institucionales de Concordia y del Estado Entrerriano, no hicieron absolutamente nada por esta mujer desde el principio, desde los 6 años cuando dejó de ir al colegio, y es analfabeta”
EXCLUSIÓN TOTAL
Tal y como lo grafica el psiquiatra, el caso que nos incumbe “es un síntoma de la discriminación social” toda vez que las condiciones que hicieron de esta mujer un individuo incapaz de defenderse a si misma ni a sus hijos, no fueran sino las generadas a merced de un abandono Estatal alarmante.
“Espero que el juicio se haga pronto, espero que esta mujer espere el juicio en su casa con sus chiquitos, pero bueno tiene que esperarlo en la cárcel, eso es castigar mas a la victima todavía, es un castigo que se le esta haciendo a esta victima, y es un castigo innecesario, es una persona que no puede escaparse en absoluto, no es su característica, se dice que se encontró un ticket de colectivo a su nombre, pero eso fue en aquel momento cuando estaba totalmente sometida a su victimario, no tiene nada que ver con la realidad de cuando ella pudo escapar y empezar a comprender lo que había sucedido”
Stola, sostiene además que “la delegación del Consejo provincial del Menor (COPNAF) no ha actuado de manera adecuada, no ha facilitado las cosas ni ha ejercido el rol que tiene que ejercer, cuando esta mujer pidió ayuda no se le dio ayuda y eso terminó con la muerte de los chicos” además el médico agregó que “tengo el firme indicador de que ella pidió ayuda y no se la escuchó, pero no la ha escuchado nadie desde que tiene 6 años, no la ha escuchado nadie a esta joven y hoy se la condena. Es un caso paradigmático de lo que es la violencia contra la mujer y contra la mujer pobre, marginada; ella es la negra socialmente, la que tiene HIV, es la analfabeta, es la condenada socialmente y se le exige que actúe como una mujer de clase media instruida y salió a hacer las compras, vino y se encontró con que alguien asesinó a sus hijos”
VIOLENCIA DE GÉNERO
Sin duda para Stola la violencia de género a la que Zapata era sometida jugó un rol determinante en su imposibilidad de proteger a los dos niños. “Acá se le exige a ella como si la violencia contra ella no hubiera existido, y ella es una víctima; me parece que acá la Fiscalía no ha investigado en absoluto, lo cual significa una violación de los derechos de ella y una violación de la convención sobre la erradicación de todas las formas de discriminación contra la mujeres, yo tuve un mínimo de 10 entrevistas con ella, fueron muchas horas recabando datos, hablando con ella, viendo como iba evolucionando y saliendo de los indicadores fuertes del estrés post-traumático que tiene” sostuvo.
La violencia de género, tiene como uno de sus principales síntomas, una sensación de indefensión casi total de la victima, que le impide creer que podrá escapar, o que podrá liberarse de su agresor, sensación que en la mayoría de los casos se ve reforzada por el mal desempeño de las instituciones que deberían facilitar la contención de la victima.
Según Stola, “el defensor tuvo que pelear bastante para que ella pudiera ver a su hijo, la verdad que el Consejo del Menor no cumplió el mejor de los papeles y eso es parte de todo el maltrato institucional que sufrió desde siempre, desde que dejó la escuela y nadie se ocupó de que pudiera seguir estudiando”
EL ESTADO ANÍMICO DE ZAPATA Y CÓMO SE REINSERTARÍA EVENTUALMENTE EN LA SOCIEDAD
El médico, asegura que “ella no tiene trastornos de personalidad, y es victima de violencia, lo que pasa es que para la sociedad tuvo la mala suerte, entre comillas, de que no llegara el instante en el que el tipo la matara; porque tenemos sobrados ejemplos en nuestro país y en el mundo donde los tipos golpeadores van minando la resistencia de la victima diciéndole que está sola, matan a los hijos, a esta chica la tenían encerrada, no podía salir sola. El cerraba con candado su casa y solamente cuando a el se le ocurría salir pudo salir ella, es un clásico caso de hombres golpeadores que no les interesa nada más que el perverso placer del ejercicio del poder, que en este caso radicaba en golpear y matar”
Para Stola, la situación de Álvarez es distinta, “no hay información científica de porqué razón un hombre violento se constituye como tal, todo demuestra que en el caso de los psicópatas, no resuenan ante el sufrimiento, pero no responde necesariamente a la marginación, incluso tenemos psicópatas y maltratadotes que son médicos, psiquiatras, jueces, políticos”
Sin embargo, con respecto a Zapata, el Psiquiatra apuntó que “lo que tiene es un estrés post-traumático, porque esto de no estar en la amenaza cotidiana de su victimario, hace que hoy esté mucho mejor, pero además necesita que el Estado les provea una casa donde pueda estar con sus chicos, recuerden que la casa donde vivían fue incendiada por los vecinos, en la medida que el poder judicial no dejó custodia”
Sin titubear, el profesional sostiene que “el Estado debería atender una mínima asistencia a esta mujer para que pueda vivir con sus hijos y reparar tanto abandono” concluyó.