Inspectores detectaron precios levemente superiores a lo acordado en Carrefour

En diálogo con DIARIOJUNIO, Poidomani, señaló que estaba “recorriendo la provincia y revisando fundamentalmente los precios en los supermercados de cadenas nacionales que se sumaron al acuerdo de mantenimiento de precios y también controlando lo que ellos comunican en la pagina http://www.preciosensusitio.gov.ar, donde se publican precios de una serie de productos; entonces nosotros tenemos esos datos y revisamos producto por producto a ver si coincide con lo que está publicado en la pagina”

Según detalló el inspector, “lo que hemos encontrado son algunas diferencias no superiores a un peso, sobre el precio publicado en Internet por la empresa; eso motivó que se labraran actas de infracción a la empresa contra esas prácticas” asimismo, Poidomani aclaró que “La pagina se actualiza semanalmente, lo que pasa es que estos precios los actualizan en Buenos Aires, no son las sucursales del interior las que lo publican, por eso es que hay diferencia con los precios, por los fletes etc.”

Por otra parte, el funcionario aclaró que aún le resta hacer inspección de otros dos supermercados, ya que “estos controles llevan mucho tiempo, porque se deben relevar al rededor de 350 productos, el supermercado que hicimos ayer estaba en falta, y hoy tenemos dos super más para relevar”

Reglón aparte, el titular de lealtad comercial señaló: “No hemos encontrado problemas de desabastecimiento” pero sin embargo sí se efectuaron intervenciones de productos en un super chino, por tener alimentos vencidos y medicamentos con fecha de caducidad en el 2011.

Supermercados en RED
En cuanto a la situación de los supermercados y cadenas locales, Poidomani aclaró: “Hoy me tengo que reunir con la gente del supermercado Modelo, que ha manifestado que quiere estar dentro del acuerdo, y en la provincia hay varias cadenas locales que se han sumado, teniendo en cuenta que los supermercados locales también necesitan mantener los precios para poder competir”

Sin embargo existe otro sector del rubro supermercados y autoservicios o almacenes, que prefieren no sumarse y mantener los precios remarcados; “Ellos –explica el funcionario- lo que hacen es trasladar precios, pero el tema es sencillo, si las bocas de expendio le aclaran al proveedor que no van a trasladar los precios, ese proveedor no tiene a quien venderle, entonces hay 10 bocas pero si ninguno le traslada los precios recargados no tiene a quien venderle y termina bajándolos» dijo.

El poder del cliente

En este caso, es vital el rol de cliente, ya que es el consumidor final el que paga los siempre de más, por desconocer sus derechos o por evitar una discusión. a estos clientes, el gobierno pidió que ayudaran a controlar, conservando el ticket, o imprimiendo la lista de precios que se publican en “Precios en su sitio”, para exigir que no le cobren más de lo que allí dice.

En esta inteligencia, se dio a conocer un 0800: 0800444 8286 para hacer denuncias ante la dirección general de defensa del consumidor de la provincia, o a la secretaría de defensa del consumidor de la nación 0800-666-1518.

Entradas relacionadas