En diálogo con DIARIOJUNIO el presidente de la Cámara de Supermercados de Concordia perteneciente al CICyS de la ciudad, confirmó a este diario que anoche a las 19 hs. en el local de la entidad que los representa, se reunieron los 9 integrantes de los “Mercados en Red” que incluye a súper de Villa Adela y otros y la representante de los súper Modelo Laura Kobrinsky y decidieron adherir al acuerdo nacional de congelamiento de precios.
De la reunión dijo participó también el titular del Centro, Kleiman quien nos pidió hacer un esfuerzo y apoyar esta medida del gobierno nacional. Entre otros participaron del encuentro Escaleta ; Estrada ; Norte ; Súper Red ; Norte ; Modelo ; etc. Higinio Buraglia no participó, al parecer no lo habrían localizado al momento de las invitaciones.
Es que, dijo el comerciante, “a nadie le conviene que se disparen los precios, de modo que vamos a hacer todo el esfuerzo necesario para que los precios se respeten hasta el 1° de abril”.
Nuestro granito de arena, agregó, será “no comprar los productos de empresas líderes o de segundas y terceras marcas que quieran vendernos productos con aumentos. En ese sentido asumimos un acuerdo todos los presentes”.
Adelantó asimismo que de la reunión surgió que también adherirán a estos acuerdos las cadenas concordienses de electrodomésticos. Asimismo, DIARIOJUNIO pudo saber que, hasta ahora las únicas marcas que llegaron a Concordia con precios aumentados fueron Ilolay y harinas de Sagemuller “productos que ya acordamos no comprar”, dijo Carutti categórico.
DESMENTIDA NACIONAL
La Cámara y la Federación Argentina de Supermercados calificaron de “irrazonable” el titular del diario Clarín sobre “escasez de productos”, y aseguraron que “no hay desabastecimiento” de mercadería.
También el director ejecutivo de la Asociación Supermercados Unidos (ASU), Juan José Vasco Martínez, aseguró que «no» hay problemas de abastecimiento de los productos incluidos en los acuerdos de precios suscriptos por una larga lista de empresas con la Secretaría de Comercio Interior.
“No. De ninguna manera, no hay desabastecimiento”, puntualizó a Télam el vocero de CAS y FASA, Fernando Aguirre, quien subrayó que el stock de mercadería que poseen los supermercados es “absolutamente normal”.
Además, indicó que “sería irrazonable crear la psicosis de que hay desabastecimiento y que hay que salir corriendo a comprar”, indicó Aguirre.
Por su parte, Vasco Martínez, ante la consulta de si existen faltantes de mercadería, respondió a radio El Mundo que «no».