El zootropo es un motovehículo que sirve para reemplazar a los carros. El chofer del vehículo firmará un convenio por el cual entregará el equino que utiliza diariamente, liberándolo de la “pesada tarea”. En ese sentido, Froy fue específico al asegurar que se priorizará el transporte de piedra, arena, escombros y materiales de construcción.
Desde Conciencia Animal procuran reemplazar en el futuro a todos los carros que circulan por la ciudad. Suena un tanto utópico pero Froy indicó que “lo imposible es lo nunca intentado”. “La idea es demostrar que esto es factible”, agregó. «Si se ha realizado en otros lugares, acá también se puede llevar adelante. Es la ciudad que mayor cantidad de carros tiene trabajando en la calle”, indicó.
A pesar de haber comenzado hace 48 horas, la campaña comenzó a dar frutos tempranamente. “El primer día se hicieron socios más de 50 personas; al día de hoy van más de 100 y siguen llegando solicitudes de adhesión”, manifestó. El interesado puede indicar su dirección a través de mensajes privados por Facebook y un cobrador pasa por su domicilio o puede acercarse hasta la veterinaria ubicada en calle Roque Sáenz Peña donde se le entrega un recibo por el dinero con el sello y la firma de la ONG. “Vamos a informar las personas que se van adhiriendo y el número que le corresponde a cada uno de ingreso”, manifestó Froy.
Un motocarro cuesta cerca de $ 17.000. En tanto que el dinero que podría estar sobrando: “lo utilizaríamos para un trailer de transporte de caballos”, precisó. Un vehículo de ese tipo cuesta desde $ 2.500 en adelante. Depende de la capacidad que tenga y si es necesario fabricarlo o pueden adquirir uno usado. La ONG los necesita en ocasiones en que la Justicia ordena la incautación de un animal por maltrato o mal estado de conservación. “Somos depositarios judiciales”, explicó.
Los trabajos que realice el recolector serán pagos debido a que habrá una tarifa para los traslados, de allí saldrán los recursos para su subsistencia Pero la intención de Conciencia Animal es obtener dinero extra de publicidades en los laterales del vehículo para adquirir otro zootropo.
Por otra parte, si bien fue sancionada el 12 de diciembre pasado, la ordenanza que prohíbe la circulación de los carros de tracción a sangre en el microcentro de la ciudad durante las 24 horas aún no fue publicada en el boletín oficial, según constató DIARIOJUNIO esta mañana en Prensa municipal, encargados de la publicación. En consecuencia, la norma no está en vigencia. Los ediles aseguraron el día en que votaron la iniciativa que la venían analizando desde hace varios meses. Por eso, llama la atención la demora en cumplimentar con una medida que fue largamente estudiada.
Froy aseguró que la ordenanza no fue vetada por el intendente Gustavo Bordet. “Entiendo que hasta que no sea publicada, no puede ser puesta en práctica”, aclaró. De todas maneras, recordó que esa norma existe desde hace 23 años (en 1990 se prohibió su circulación en un radio delimitado por: sur calles Carriego-Andrade; oeste calle Alvear; norte calles Las Heras-Coldaroli y este calle La Rioja) pero la ordenanza sancionada recientemente introduce algunos cambios como el registro de los carros y el “chipeo” de los caballos para identificarlos y controlar su estado sanitario.