Nunca hubo tantos patrulleros

Desde que Mendoza asumió la Jefatura, hace más de dos años, se recuperaron más de dos decenas de patrulleros que estaban en el taller. “Hemos puesto 22 autos que estaban fuera de servicio en condiciones y están trabajando normalmente”, resaltó.

Incluso, mencionó que todas las comisarías tienen dos o más autos. “En Comisaría 1º hay dos vehículos, en Comisaría 3º hay tres, en Comisaría 2º hay tres, en Comisaría 4º hay tres, en la 7º hay dos. Esto es algo histórico porque nunca ninguna de estas jurisdicciones han tenido más de un vehículo”, recalcó.

No obstante, el jefe policial valoró la llegada de los vehículos 0 km. “Lógicamente la tecnología de punta que tienen estos vehículos hacen que el servicio sea muchos más cómodo desde el punto de vista de la comodidad del funcionario”, acotó. “Eso no implica que los vehículos restantes, que ya tienen sus años de desgaste por el uso, no hayan permitido brindar el trabajo que se ha venido llevando adelante desde hace muchísimo tiempo atrás”, indicó Mendoza.

“Esto es un esfuerzo más por parte de la Policía de la provincia de Entre Ríos quien a través de las gestiones realizadas ante el Ejecutivo provincial fueron destinados dos patrulleros 0 km. los cuales fueron afectados al servicio del Comando Radioeléctrico”, dijo. Se trata de dos Chevrolet Aveo.

También se entregó una camioneta Ford Ranger 4 x 4 para la División Criminalística. “Es cabecera regional y debe acudir a todos los departamentos linderos a Concordia ara pericias que se realizan o que se investigan”, explicó.

Mendoza indicó es una incorporación “muy importante” la cesión de un cuatriciclo 0 km. “Va a estar exclusivamente en la zona del Perilago por la gente que viene de la ciudad sino también de índole foránea y con fines turísticos”, señaló.

En cuanto a las dos motos Zanella ZTT 250 c.c., señaló que se van a agregar al parque automotor de la División Motorizada que se encarga de custodiar la zona del microcentro.

Asimismo, llegaron 10 bicicletas que se incorporan a las 10 con las que ya contaba la Jefatura para ser destinadas a lugares estratégicos donde se asientan los bici-policías. “No sólo lo hacen en las zonas ribereñas del río Uruguay, en la costanera y playa Nébel y San Carlos sino que hemos extendido este trabajo porque creemos que es muy fructífero tener una prevención de bici-policías en todas las avenidas más importantes como San Lorenzo, Diamante, Eva Perón, Tavella, Gerardo Yoya y otros sectores donde hay mucha convergencia por el potencial comercial”, expresó.

Entradas relacionadas