martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Mi hijo el ingeniero”

Esa tendencia de cada vez más interesados alcanzó una cifra significativa en la Regional Paraná de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de cara al ciclo lectivo a iniciarse en marzo, según publicó el diario Uno de Paraná.

El decano, Omar Berardi, destacó que la institución “trabaja para tener mayor cantidad” de ingresantes y justamente, para 2013 ya hay más de 300 inscriptos, informó. Sin embargo, el número final puede ser aún mayor, ya que las inscripciones está abierta hasta los primeros días de febrero, pero ya supera a años anteriores.

El decano remarcó los desafíos de tener más ingresantes, con un mejor nivel educativo, aumentar la cantidad de graduados y crear los ámbitos para reincorporar a alumnos que han cursado la mayoría de las materias y que todavía no han podido graduarse, y también mejorar la relación con la educación Secundaria.

“El lanzamiento del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012-2016 por parte de la Presidenta de la Nación y su planteo del cambio de paradigma cultural de M’hijo el dotor por el de Mi hijo el ingeniero ha colocado a la Ingeniería en el centro de la educación superior, hecho sumamente trascendente para los que formamos ingenieros y que mantenemos vigentes los objetivos de creación de nuestra universidad”, planteó, en el marco de un balance de su gestión.

Detalles
En el segundo semestre de 2012, cuando se inició el curso introductorio para el ingreso 2013 y que tiene carácter semipresencial, la cifra de anotados fue significativamente mayor que en otras oportunidades.

Durante ese seminario se dictan tres materias: Matemáticas y Física.

Y a partir del 30 se iniciará el curso presencial, que abarca nuevamente ambas materias –para quienes no cursaron algunas de ellas– y el Taller de Orientación Universitaria, obligatorio para todos los inscriptos.

En cuanto a la elección de las carreras, se precisó que es similar en las tres alternativas ofrecidas: Electrónica, Electromecánica y Civil. Ellas se complementan con propuestas de carreras cortas, como Técnico Superior en Industrias Alimentarias, Técnico Superior en Programación, Técnico Superior en Sistemas Informáticos, Técnico Superior en Equipos Viales, Mineros y Agrícolas, y Licenciatura en Higiene y Seguridad Industrial.

Las carreras de Ingeniería tienen una duración de cinco años con 4.500 horas (6.000 horas cátedra) con un tope de 36 asignaturas. Las carreras cortas tienen una duración de dos años y las asignaturas son cuatrimestrales.

Datos
* La Regional Paraná de la UTN ofrece tres alternativas de Ingeniería: Electrónica, Electromecánica y Civil.

* Hay también propuestas de carreras cortas.

* De la sede local de la UTN egresan anualmente unos 50 profesionales.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario