El Pami Concordia proyecta mudarse por falta de espacio

“La verdad es que nosotros cuando asumimos en el 2004, 2005 había aproximadamente 50.000 afiliados. Hoy tenemos 76.000 afiliados y entonces tiene que adecuarse el local a la nueva estructura que tiene el Pami. Nos quedó pequeña y tenemos que adaptarla para que nuestros trabajadores y nuestros afiliados estén mucho mejor”, indicó Nuñez.

Nuñez sostuvo que el incremento de los afiliados no es producto de la casualidad. “Se debe a una política nacional acertada de la Presidenta y de Néstor Kirchner en su momento de inclusión de gente que nunca había podido jubilarse. Se jubiló y por supuesto que le corresponde la obra social”, explicó.

En el 2013 en la UGL XXXIV se trabajarán en tres ejes. Además del cambio de sede, otro de los objetivos propuestos será mejorar la atención al público en toda la costa del Uruguay. Y la consolidación de los proyectos del voluntariado colaborando con los centros de Jubilados.

“Vamos por más inclusión, por más participación de los adultos mayores en la costa del río Uruguay”, dijo Nuñez. “Es un balance muy positivo, lo dicen los mismos protagonistas que son los afiliados acompañaron todos los cambios que realizamos a través de los programas preventivos”, manifestó. En ese sentido, englobó actividades como cine, cultura, teatro, ajedrez, turismo social. “Un sinfín de proyectos y programas que los adultos mayores tomaron en sus manos y lo profundizaron”, agregó.

Para el verano se tiene previsto trabajar en las colonias de vacaciones en Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Larroque. “Estams viendo si podemos trabajar en una colonia en la ciudad de Federal”, indicó.

Entradas relacionadas