Los puntos citados por los galenos y que hasta el momento no han tenido respuesta alguna, son los siguientes:
1. La necesidad de sentirnos parte activa en la toma de decisiones que nos involucran directamente o que son de suma importancia para el nosocomio.
2. El respeto por los tratamientos médicos indicados por cada profesional o equipo de profesionales dando muestras de ética, responsabilidad legal y cuidado en la prestación.
3. La precariedad laboral, ya que más del 80% de los médicos no pertenecemos a la Planta Permanente.
4. La inestabilidad a causa del otorgamiento de suplencias que no se definen claramente y afectan la continuidad laboral mes a mes.
5. El incumplimiento de la cobertura de cargos de acuerdo a la Carrera Médico Hospitalaria en lo referente a los concursos en todos los servicios incluyendo al cargo de Director del Hospital.
6. La falta de Jefes en los cuatro servicios actualmente reconocidos por Salud Pública que afectan la organización de los mismos.
7. La disponibilidad actual de GUARDIAS PASIVAS POR SERVICIO no alcanzan a cubrir los 30 días en cada servicio.
8. Los reclamos a Salud Pública por el reconocimiento de servicios que se prestan a la comunidad pero que no son reconocidos como tales como la GUARDIA ACTIVA, ECOGRAFÍAS (Diagnóstico por Imágenes), TRAUMATOLOGÍA, y CARDIOLOGÍA.
9. Las dificultades relacionales surgidas con la actual gestión en la Dirección del Hospital.
10. La permanencia en el tiempo de los mismos reclamos que no son atendidos, a excepción de la cuestión relacional con la Dirección que se suma en esta oportunidad y la falta de escucha por parte de quienes deben tomar las decisiones que brinden soluciones a estas cuestiones expuestas.
Asimismo se dio a conocer quien seria el profesional propuesto por dicho circulo en caso de que el actual director, Dr Andrés Caminos, haga efectiva su renuncia.
La profesional propuesta fue Elsie Florentin y como secretario técnico seria un médico de apellido Chiarelli.
Fragmentos de la Renuncia de Caminos
Caminos, en su carta de dimisión dirigida al Ministro Hugo Cettour, no ocultó su malestar e hizo un duro cuestionamiento hacia quienes lo denunciaron y recordó cuál fue su política sanitaria.
El médico consideró que la tensa relación que se generó con “algunos” de sus colegas fue “por la política de salud que implementé en el hospital”, la que “trajo como lógica consecuencia la resistencia de los que se oponen al cambio porque no les interesa que el establecimiento hospitalario esté al servicio del sector social que se atiende: los humildes, los marginados y los que no tienen sistema de salud que los proteja”.
“Esta resistencia se vistió con la camiseta de un sector del partido gobernante y a consecuencia de lo cual el problema se transformó en una interna partidocrática”, criticó el médico en la carta que elevó al ministro.
Poco después de dejar la carta en la sede del Ministerio, Caminos dijo que continuará ejerciendo su profesión dentro del nosocomio y, aseguró que aunque a partir de la víspera no cumplirá más con las funciones de director, seguirá trabajando para que se solucionen y esclarezcan las irregularidades que denunció y cuyas pruebas documentales se encuentran en la cartera de Salud.