martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Dos calles de Nogoyá llevarán los nombres de dos víctimas de la Masacre de Juan B. Justo

La iniciativa, que fue presentada por FADEN (Familiares y Amigos de Desaparecidos de Nogoyá) y la Agrupación 27 de octubre, contó con la defensa de los concejales del bloque del Frente Justicialista para la Victoria Eduardo Molas y Marina Flores.

El proyecto obtuvo el apoyo de la Unión Cívica Radical (UCR), y fue aprobado con la sola abstención del edil Marcos Acosta (Peronismo Federal), cuya compañera de bloque Raquel Pazo, en cambio, levantó su mano por la positiva.

De la sesión participaron –además de los familiares de Omar Darío Amestoy- el subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos, Julián Froidevaux, el intendente de Nogoyá, Daniel Pavón, y militantes de HIJOS y otros organismos de derechos humanos, quienes manifestaron su alegría por lo que consideraron un merecido homenaje a dos entrerrianos víctimas del terrorismo de Estado.

Los integrantes de la familia Amestoy Fettolini fueron asesinados el 19 de noviembre de 1976, en lo que se conoció como La Masacre de la calle Juan B. Justo. Aquel día, entre las 5 y 6 de la mañana, militares, la Policía Federal, la Policía de la provincia de Buenos Aires y de Santa Fe asaltaron en un operativo conjunto la vivienda donde perdieron la vida el matrimonio y sus dos hijos, como así también Ana María Granada, madre de Manuel Gonçalves, el único sobreviviente. El joven, entonces de cinco meses, recuperó posteriormente su identidad y hoy es querellante en la causa que investiga estos hechos.

Los imputados por este episodio, que llegó este año a juicio oral en Rosario, son Jorge Muñoz, Manuel Fernando Saint Amant y Antonio Federico Bossié, quienes recibirán su condena antes de que concluya el año.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario