Diputados recibió a Valiero para analizar el presupuesto 2013

Durante la reunión desarrollada en el salón de comisiones, el ministro brindó detalles que hacen a la estructuración del Presupuesto 2013 que alcanza un total de 22,5 mil millones de pesos.

En tal sentido Valiero afirmó que “el proyecto de presupuesto está armado y estructurado como se venía haciendo en los ejercicios anteriores, básicamente con la información recopilada de organismos ejecutores y con las pautas de presupuestos nacionales en cuanto a perspectiva de crecimiento, pautas inflacionarias, y también en lo que hace a la determinación de los niveles de recursos esperados en cuanto a la coparticipación”.

Durante el encuentro, que se prolongó por dos horas, Valiero destacó “el crecimiento que se da en algunos conceptos, como es el caso de los municipios. Esto es realmente un beneficio para los municipios porque en este presupuesto va a tener un 25,5 % de incremento”.

También destacó el incremento de inversiones de obras, “hay un crecimiento muy importante, pero está supeditado a financiamiento. En obras públicas el presupuesto tiene un 46 % y en otros tipos de conceptos tiene un 32,5 %”. Aclaró que se trata de “previsiones, lo que no quiere decir que los gastos llegarán a ese porcentaje, están supeditada al ingreso de los fondos, al cumplimiento de determinados convenios o al cierre del algún acuerdo de financiamiento especial”.

En el caso del sector de la Salud, Valiero informó que “mas allá de que los gastos en bienes y servicios que había tenido un crecimiento en promedio del 13 %, lo que se refiere a bienes y servicio de Salud ha tenido un incremento del 23,2 % y el caso de bienes y servicios de Educación está estipulado un incremento en el orden del 28 %”.

Al término de la reunión el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Cámara de Diputados, Marcelo Bisogni afirmó que el ministro hizo un planteo de lo que es el presupuesto del año 2013, hablando de lo que es la conformación de los recursos y también de los gastos, “brindando la posibilidad de que los legisladores, sean del oficialismo o la oposición, puedan evacuar todas las dudas”.

De esta manera lo que se busca es “dictar un despacho favorable, ya que el presupuesto es realmente sustentable, transparente y marca la misma sintonía con el gobierno nacional, como lo remarcó el ministro Valiero”, afirmó Bisogni.

El diputado dijo que “se ha trabajado en lo que es el crecimiento en cuanto a Salud, Educación, Obra Pública, y distintas aristas con la línea política que le está dando el gobernador Sergio Urribarri a su gestión, que es la de seguir profundizando este proyecto de crecimiento con más desarrollo y más inclusión”.

Entradas relacionadas