De acuerdo a la información aportada a DIARIOJUNIO, el proyecto, que surgió de varias reuniones entre el Ejecutivo y concejales con los distintos sectores del rubro; Choferes, propietarios de remises y propietarios de agencias, plantea como hecho más destacado la declaración del servicio publico, de los taxis y remises, y regula la actividad, no solo en la tarifa que debe pagar el usuario sino también en la que deben pagar los remiseros a la agencia que les vende clientela. Según destaca Retamar, “estamos bastante de acuerdo con lo que se logró, porque ahora la norma nos contempla y le pone un limite a las agencias, como así también a la cantidad de autos que se pueden tener, favoreciendo a la gente que vive exclusivamente del remis”. Uno de los cambios más importantes en este sentido es que el costo de la base diaria tendrá un techo, de 44 pesos, pero que se irá actualizando automáticamente con el aumento de la nafta, ya que fue fijado en 110 fichas. Además se estableció como máximo, que cada titular tenga dos matriculas, y se definió un cronograma para que los que tienen cinco, que es lo que permitía la ordenanza anterior, vallan perdiendo a razón de una matrícula por año, hasta llegar a las dos permitidas.
Fichas: El valor de las Fichas, es de 0.0623% del litro de Nafta Super de la YPF Oficial, y las tarifas son las siguientes en relación a esa unidad de medida:
Se dispone como tarifa para la bajada de bandera, la cantidad de Veinte (20) fichas, como costo por cuadra recorrida el de una (1) ficha y como derecho de Base, que corresponde se abone por los habilitados, a las Estaciones Centrales a las que pertenezcan, la cantidad de Ciento diez (110) fichas.
El anteproyecto aún no está cerrado y podría sufrir modificaciones de aquí a su aprobación, que sería entre este jueves y el 1° de noviembre