Luís Erbes en diálogo con DIARIOJUNIO
Para en el corto plazo poder renovar y cancelar las Letras que se vencen y a su vez, se está trabajando en una cuestión más de fondo que son la emisión de Títulos, pues el plazo es un poco mayor a la Letra cuyos plazos son de 30,60 y 90 días, o sea, soluciones momentáneas.
En otras palabras, en lo que es Letras nosotros estamos intentando renovar y en lo que estamos trabajando con las correspondientes autorizaciones legislativas y de la Nación.
A modo de completar la información vale decir que, el gobierno provincial ya ha lanzado Letras al mercado por un monto similar al que se propone lanzar ahora, esto es, $ 160 millones. De este modo, esta nueva emisión dijo Erbes “es para cancelar lo que tenemos dando vueltas, porque ahora a fin de mes hay un vencimiento de más de $ 100 millones y hay que cancelarlo y lo vamos a hacer con una nueva emisión en Letras”.
De hecho las autorizaciones son para afrontar necesidades e insuficiencias de caja por la crisis que ya todos conocemos y de la que ninguna provincia se salva, pues ha habido una caída en la recaudación que no ha cubierto la política salarial que se ha lanzado y es para esto que tenemos las autorizaciones.
Nuestro balance nos da un déficit y a partir de ese déficit, pedimos las correspondientes autorizaciones para encontrar un financiamiento que el Tesoro permita pagar, para responder a las obligaciones sin afectar el normal funcionamiento de la administración y el programa de sueldos, básicamente.
Erbes aclaró que las autorizaciones no son por Decreto sino por Ley, los Decretos son solo para reglamentar. Desde ningún punto de vista esto se resuelve vía decreto y se viene cumpliendo como la Ley dice. Esto está autorizado para la insuficiencia de caja y el déficit que se ha venido generando en los últimos años.
Le preguntamos si esta política no contradice el consejo del gobierno nacional en cuanto a que las provincias no tomen deuda para el pago de gastos corrientes…
-nos dijo, “parto de decirte que todo esto se hace con la correspondiente autorización del gobierno nacional que nos monitorea permanentemente, estamos encuadrados en la Ley de Responsabilidad Fiscal, en la medida que nosotros no nos excedamos de los límites permitidos, ese límite es del 15 % de los recursos corrientes. A partir de allí, el gobierno nacional nos autoriza en la medida que contemos con el apoyo de nuestra legislatura.
Nos aprueban el financiamiento y luego tenemos que rendir las cuentas a la nación, pero es necesario aclarar que nuestra provincia está lejos de ese límite del 15 %, nosotros apenas llegamos al 5 o 6 % y con el Título que estamos trabajando no superaríamos el 7 %, estamos lejos del límite aunque debo reconocerte que es cierto tomar deuda para gastos corrientes pero también es cierto que estamos en una situación excepcional de crisis internacional.
En esta situación se inscribe el hecho que no estén discutiendo aumentos salariales ?
–No es caprichoso, estamos imposibilitados, estamos sujetos a una recaudación y la variación de recursos que se esperaba en el año no alcanzó a cubrir el incremento salarial que se otorgó, por ende, el déficit que se ha generado es por el incremento salarial que no ha sido cubierto por la misma variación de recursos.
En cuanto a estas Letras el ministro ya está en contacto directo con la Nación para lograr las correspondientes autorizaciones y se comenzará con visitas a los distintos inversionistas para comenzar a mostrar la situación financiera y económica de la provincia que son los pasos previos y a partir de allí en 10 o 15 días ya estaríamos en el mercado con las Letras y/o títulos.
Nosotros apostamos más a los Títulos pues son más a largo plazo. Para estos también existe mercado y tenemos la autorización.
En el caso de los Títulos tenemos una autorización de alrededor de $ 500 millones que podemos colocar en una o varias etapas 100, 300, etc. dependemos del mercado de las ofertas que tengamos de los potenciales inversores.
En otras palabras, se está autorizado a tomar créditos en Títulos por $ 500 millones y en Letras por $ 360 millones.