“Ya estamos a casi cinco años de esta gestión de gobierno y son pocas las excusas para decir que se ha trabajado en este aspecto”, indicó el edil. En tal sentido, luego de repasar la normativa vigente en materia de basura (como residuos peligrosos), dijo que muchas ordenanzas “no se estarían aplicando”. “Sino, no ocurrirían estas cosas”. Y apuntó a la descarga que hacen las empresas que trabajan con desperdicios industriales y patológicos y la “falta total” de control de lo que hacen en el predio.
En ese sentido, dijo que no se está muy lejos de que todo termine en la Justicia, tal como sucedió en 2007 con la denuncia sobre Cetru. “A partir de este caso, no es que uno incentive pero tranquilamente la Justicia, por la responsabilidad que le cabe, tanto la responsabilidad civil y penal, podría ir en contra del Estado municipal”, señaló.
Por otra parte, el edil anticipó que el oficialismo presentará mañana un pedido de informe en el Concejo, anticipándose a un proyecto que iba a presentar en soledad. “Yo, de acuerdo a lo que me comentaron, me voy a adherir”, indicó Zadoyko.
Asimismo, no descartó que puedan llegar a citar al responsable del Campo del Abasto al recinto para dar explicaciones al respecto. “Se lo puede mocionar mañana en el momento de tratar el tema para que se cite a las personas que sean necesarias”, indicó.
“Hay que tratar de generar otros trabajos y que la gente no tenga que estar viviendo de esa manera. Que tengan al menos un poco de dignidad, hay que ofrecerles otras alternativas. Hoy se habla de tantos programas a nivel nacional y sin embargo parece que no llegan a la gente. No quiero pensar que la gente no quiere acceder”, mencionó el edil de Villa Zorraquín.
“Callarse la boca”
Ariel Gorostegui, dirigente radical a nivel local, dijo que el fallecimiento del adolescente generó “preocupación, indignación y dolor”. “Estaba revolviendo la basura para llevar un alimento a la casa”, puntualizó. “Es una forma tan estúpida, totalmente evitable”, indicó.
Esa situación denota que la situación de la ciudad: “no es la que nos quieren hacer creer el intendente y el gobernador”, indicó, basándose en las últimas estadísticas dadas a conocer por el Indec en cuanto a pobreza en Concordia. Por lo que indicó que primero se debe intentar recuperar el tejido social. “Se ha roto desde hace años”, dijo
También puso bajo la lupa la “dejadez” con que se viene trabajando en el manejo de la basura. “No se busca una solución”, remarcó el ex candidato a concejal. “Sigue en estado de precariedad ese servicio”, sostuvo.
Para Gorostegui, la ausencia de explicaciones de parte del intendente y sus funcionarios de lo que sucede en el Campo del Abasto no es casual. “Con las denuncias que hemos hecho o salen a defender lo indefendible, en el peor de los casos, o la típica que han empleado en estos últimos tiempos: callarse la boca y no atender los teléfonos”, opinó.
Más adelante que era tan “lamentable” la carencia de explicaciones sobre los sucedido como de planes para el futuro sobre la zona donde sucedió el hecho trágico. E incluyó en ese punto al Concejo Deliberante. “Tampoco se han ocupado de este tema”, indicó. “A raíz de las tragedias se empiezan a motorizar las cosas pero ya hemos dicho en varias oportunidades que no hay que esperar que ocurran estos hechos lamentables para que el poder político de turno se ponga a pensar que van a hacer”, manifestó.
Un “agujero negro”
En tanto, el ex concejal Eduardo Miranda opinó que lo del Campo del Abasto se ha convertido, desde la “privatización” que realizó el ex intendente Juan Carlos Cresto, en una especie de “agujero negro” dado que “nadie sabe lo que pasa”. A la gestión de la empresa Cetru la sucedió una cooperativa integrada por los ex trabajadores de esa firma. “Quedaron a la intemperie después de que la empresa se retiró”, dijo.
“Hoy en día no sabemos que función cumple esa cooperativa”, indicó. En ese sentido, dijo que “no están en condiciones de llevar adelante un trabajo técnico” como el manejo de los residuos. “A eso le sumamos la permanencia casi habitual de gente que nada tiene que ver con la municipalidad ni con la cooperativa revolviendo la basura”, señaló.
Si bien aseguró que hay personas mayores, en muchos casos van acompañados por menores de edad. “Muchas veces concurren con sus hijos, como este caso, y puede darse la circunstancia que vayan chicos de siete u ocho años a revolver la basura con todo lo que eso implica desde la salud y los riesgos que eso conlleva”, señaló. Y añadió que constantemente hay fogatas encendidas. “Uno cruza por la ruta y ve que siempre hay humo”, indicó. Justamente, la presencia de brasas encendidas generó la explosión del tacho que fue fatal para Almada.
“Esto forma parte de la gran irresponsabilidad que hay en la municipalidad. Esto habla del caos que yo vengo denunciando desde hace mucho tiempo”, manifestó el ex concejal. Asimismo que es “lamentable” que nadie del municipio haya salido a explicar que pasa en el basural. En ese sentido, apuntó al secretario de Obras Públicas, Luis Benedetto, bajo cuya tutela está el Campo del Abasto. “Debería dar explicaciones”. Párrafo aparte para el silencio de los concejales. “Tienen una responsabilidad que parecen no conocer”, mencionó.